¿Cuántos días de ayuno intermitente necesitas para bajar 5 kilos?

Publicado el 17/05/2025 a las 22:21
- Días de ayuno intermitente
- Déficit calórico es fundamental
- Resultados entre 5 y 10 semanas
El ayuno intermitente se ha convertido en una estrategia popular entre quienes buscan perder peso de forma natural y sin contar calorías constantemente.
Diversos estudios avalan su efectividad, pero también advierten que no es una solución mágica y debe realizarse con responsabilidad y conocimiento.
Según investigaciones respaldadas por instituciones como la Clínica Mayo y la Universidad Johns Hopkins, este método puede ayudarte a perder entre un 3% y un 8% del peso corporal en menos de seis meses.
Además, se ha demostrado que puede reducir la grasa abdominal hasta en un 7%, lo que tiene beneficios importantes para la salud metabólica.
El ayuno sí funciona, pero con condiciones

Uno de los pilares del ayuno intermitente es el déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que el cuerpo gasta.
Los expertos coinciden en que de nada sirve ayunar si, durante la ventana de alimentación, se excede el consumo energético diario recomendado.
TE PUEDE INTERESAR: Doctora Ana María Polo aclara rumores sobre supuesta boda con Ana Gabriel
Si el objetivo es perder peso, es indispensable que la alimentación sea saludable, equilibrada y adaptada al tipo de ayuno elegido.
Las modalidades más populares del ayuno intermitente son 16:8, 18:6 y 24 horas, siendo la de 16:8 la más recomendada para principiantes.
¿Cuánto tiempo se necesita para perder 5 kilos?
Bajar cinco kilos no es tarea rápida, pero con constancia y un plan adecuado, puede lograrse de manera segura y sostenible.
Para perder esta cantidad de peso, se estima que se deben generar entre 35,000 y 45,000 calorías de déficit, lo cual se logra en un lapso de entre 5 a 10 semanas.
En promedio, una persona puede perder de 0.5 a 1 kilo por semana si sigue correctamente el ayuno intermitente acompañado de una dieta balanceada.
Esto implica entre 35 a 70 días de práctica continua, combinando un protocolo de ayuno adecuado, actividad física regular y buena hidratación.
Qué comer y qué evitar durante el ayuno
Durante las horas de ayuno, solo están permitidos líquidos sin calorías como agua, infusiones o café negro sin azúcar.
En la ventana de alimentación, se recomienda evitar harinas refinadas, azúcares, productos ultraprocesados y frituras.
El plan ideal incluye proteínas magras, vegetales de todo tipo, grasas saludables como el aguacate y las nueces, así como porciones controladas de carbohidratos complejos.
La hidratación también es clave: beber suficiente agua ayuda a controlar el apetito, mejorar la digestión y evitar la retención de líquidos.
No todos pueden practicarlo sin riesgos
Aunque el ayuno intermitente ofrece beneficios reales, no es una estrategia adecuada para todas las personas.
Especialistas advierten que puede provocar efectos secundarios como irritabilidad, insomnio, dificultad para concentrarse y, en algunos casos, trastornos alimenticios.
Personas con enfermedades crónicas, diabetes, problemas hormonales o antecedentes de trastornos de la conducta alimentaria deben evitarlo o hacerlo únicamente bajo supervisión médica.
Además, es importante recordar que el ayuno no sustituye el ejercicio ni exime de llevar una dieta sana durante la ventana de alimentación.
Constancia y enfoque, las claves del éxito
La clave para que el ayuno intermitente funcione está en mantenerlo con regularidad y adaptarlo al estilo de vida de cada persona.
Hacer ejercicio al menos tres o cuatro veces por semana puede potenciar los resultados y contribuir a mantener el peso perdido.
También es recomendable dormir bien, ya que el descanso adecuado favorece el metabolismo y reduce los antojos durante el día.
El ayuno intermitente no es una moda, sino una herramienta que, usada correctamente, puede ayudar a alcanzar objetivos de salud y peso corporal.
Como cualquier cambio en la rutina alimentaria, lo ideal es consultar con un profesional antes de iniciar para asegurar que sea seguro y eficaz, según ‘El Heraldo de México‘.

