Expertos en crianza: Lola Hernández habla sobre la importancia de establecer límites en el comportamiento infantil

- Lola Hernández: Límites en crianza.
- Observación y coherencia: Formación positiva.
- Herencia a futuro: Importancia de límites.
En una conversación reveladora y llena de sabiduría, la consejera familiar y especialista en autismo y otros trastornos del desarrollo, Lola Hernández, compartió valiosos consejos.
La experta hablo sobre la importancia de establecer límites en el comportamiento de los niños.
En una entrevista exclusiva para «Mundo Now», Lola destacó la relevancia de comprender el concepto de límites y cómo influyen en el desarrollo saludable de los pequeños.
Lola Hernández, reconocida consejera familiar y especialista en autismo, se unió a «Mundo Now» para abordar un tema crucial en la crianza de los hijos: cómo establecer límites en su comportamiento.
Estableciendo Límites en la Crianza de Niños

Con su experiencia y conocimiento en desarrollo infantil, Lola aportó una perspectiva enriquecedora sobre el tema.
Hernández comenzó la conversación destacando la relevancia de establecer límites en el comportamiento de los niños.
Comparó los límites con una barrera de contención, similar a mantener el ganado dentro de una cerca para su seguridad y cuidado.
Al igual que en la vida diaria, los límites permiten a los niños comprender hasta dónde pueden llegar y cómo funcionan las interacciones sociales.
Estableciendo Límites de Forma Positiva y Respetuosa

Lola enfatizó que los límites no deben imponerse autoritariamente, ya que esto puede conducir a una dinámica de control y resistencia.
En lugar de imponerlos, los padres deben establecer límites de manera clara y coherente, fomentando una comprensión mutua entre ellos y los hijos.
Es esencial que los límites sean establecidos de manera amorosa y respetuosa.
La consejera familiar brindó ejemplos concretos de cómo establecer límites en situaciones cotidianas.
Fomentando Comunicación y Observación en la Crianza

Explicó que es fundamental enseñar a los niños cómo comunicar sus deseos y necesidades de manera apropiada, en lugar de recurrir a comportamientos disruptivos.
Además, subrayó la importancia de observar cómo responden los adultos ante las peticiones de los niños y cómo eso influye en su comportamiento futuro.
Lola resaltó la importancia de la observación constante en la crianza.
Animó a los padres a observar los comportamientos no deseados y a identificar cómo están contribuyendo a ellos.
Coherencia, Desafíos Emocionales y Reflexiones en la Crianza

Además, subrayó la necesidad de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, ya que los niños aprenden más a través de la observación que de las instrucciones verbales.
Hernández también abordó los desafíos emocionales que enfrentan los padres al establecer límites.
Señaló que a menudo la culpa y las expectativas sociales pueden influir en las decisiones de crianza.
En este sentido, invitó a los padres a reflexionar sobre sus intenciones al establecer límites y a centrarse en el bienestar y la formación positiva de sus hijos, en lugar de buscar la aprobación externa.
Herencia para el Mundo: Formando Ciudadanos Responsables

La entrevista concluyó con una pregunta poderosa: ¿Qué tipo de hijos queremos heredar al mundo?
Lola Hernández hizo un llamado a los padres a considerar la influencia que tienen en la formación de los futuros ciudadanos y adultos.
Subrayó que la crianza es una responsabilidad compartida y que cada acción y límite establecido deja una huella duradera en el desarrollo de los niños.
La conversación con Lola Hernández dejó claro que la crianza es un desafío constante que requiere autoevaluación, coherencia y amor.
Los límites, establecidos con comprensión y empatía, son herramientas esenciales para guiar a los niños hacia un desarrollo saludable y una vida equilibrada.

