Costarricense Luis Solano Pochet recorre el planeta retratando su efímera belleza
De niño Luis Solano Pochet se asombraba con las magníficas fotografías de las ediciones de National Geographic de su papá,

De niño Luis Solano Pochet se asombraba con las magníficas fotografías de las ediciones de National Geographic de su papá, y esa pasión lo motivó a estudiar fotografía, fundar su compañía de fotografía de paisaje y aventura, y a viajar por el mundo capturando impresionantes imágenes del planeta, varias de las cuales han sido publicadas por la icónica revista del recuadro amarillo.

Solano Pochet, de 30 años, fue invitado por la Asociación de Costa Rica de Atlanta, como parte de sus celebraciones de independencia, para montar su exhibición Ephemeral: Ever Changing Landscapes of the World en el Rialto Center for the Arts.
En una entrevista con MundoHispánico, el fotógrafo tico habló sobre su exhibición y su pasión por la fotografía, entre otros temas.
MH: ¿Cómo fue la elección de las piezas que presentas en el Rialto Center?
LSP: Son 25 fotografías tomadas en distintas partes del mundo. Quería evocar lo efímero y pasajero de cada momento en la naturaleza, mostrar las bellezas del mundo y todo lo que debemos proteger.
MH: ¿Por qué aceptaste la invitación de la Asociación de Costa Rica de Atlanta?
LSP: Me gustó la idea de apoyar a los costarricenses en el extranjero y su celebración del Día de la Independencia. Esa independencia de perseguir nuestros sueños, de luchar por nuestros ideales y de saber que, aunque estemos fuera de nuestra tierra, Costa Rica siempre está ahí para nosotros.
MH: ¿Cómo descubriste tu pasión por la fotografía?
LSP: La fascinación por la naturaleza inició desde una edad muy temprana, solía ver las revistas National Geographic de mi papá y deseaba ser uno de esos fotógrafos explorando los lugares remotos. La sensación de asombro y maravilla y el deseo profundo de estar ahí me llevó a convertirme en fotógrafo de paisaje y aventura. Estudié Diseño publicitario y llevé cursos de fotografía comercial y publicitaria. Hace cuatro años decidí profesionalizarme en el tema y educarme más.

MH: ¿Qué sitios mágicos has visitado y capturado con tu lente?
LSP: Desde mi propia Costa Rica, hasta Guatemala, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega, Namibia, Botsuana, Madagascar, Tonga, entre otros.
“La fotografía me impulsa. Viajo por el mundo en búsqueda de los paisajes etéreos y remotos con el objetivo de capturar emociones y evocar el poderoso sentimiento de asombro”, Luis Solano Pochet, fotógrafo costarricense
MH: ¿Cuándo hiciste tu primera expedición fotográfica?
LSP: Empecé a realizar expediciones fotográficas hace cuatro años. He impartido en distintas partes del mundo más de 60 talleres diseñados para todo público y que van desde Introducción a la fotografía, Fotografía de paisajes hasta Astrofotografía y Vida Silvestre.
MH: ¿Qué has descubierto de los sitios que has visitado?
LSP: Que, aunque parezca que vivamos en mundos distintos, siempre tenemos algo que nos vincula. Amo aprender de cada cultura, tradición y de cada persona que tengo la dicha de conocer en el camino y que me enseñan tolerancia, aceptación, trabajo duro, y sobre todo a no tomar lo que tenemos por un hecho y agradecer lo que la vida nos ha dado.

MH: ¿Cómo has visto el crecimiento de tu compañía ToTheWonder?
LSP: ToTheWonder es una celebración a la profunda inspiración, admiración y maravilla causado por la naturaleza. El proyecto surge de esa necesidad constante de viajar, de sentir la ansiedad de lo desconocido y la libertad de estar a kilómetros de la rutina del día a día, esa emoción que todos los días traen nuevas cosas por descubrir. Se ha convertido en el blog de fotografía de aventura y tour operador fotográfico más importante de Centroamérica. Fundado en 2014 en Costa Rica, incentiva a nuestros seguidores a viajar, explorar y vivir.
MH: ¿Qué experiencias destacan en tus viajes?
LSP: Hay fotos que guardo con mucho cariño por lo que representaban. En el momento no sabía lo especial y único de lo que estaba presenciando al explorar los fiordos del norte de Noruega. Empecé a notar cómo al atardecer se iba creando un arco iris que se reflejaba en el lago. Luego apareció otro y minutos después para asombro mío, un tercer arco iris se formaba. Fui testigo de un espectáculo único de la naturaleza. Tres arcoíris se formaron y entrelazaron frente a mis ojos. No estaba muy seguro lo que había fotografiado y sin embargo en la noche publiqué la foto. Amigos fotógrafos de la zona comenzaron a escribirme. “¡Olvídate de las auroras boreales!, lo que acabas de fotografiar es aún más especial”. Resultó ser que el tercer arco iris se generó debido al reflejo del sol en el lago. Una condición fantástica, difícil de repetir que me permitió una fotografía única. Esa es la belleza de ser un fotógrafo de paisaje, la naturaleza sigue sorprendiendo y nunca se sabe qué esperar. La mayoría de las veces no es como lo imaginamos y algunas veces, es incluso más perfecto que lo que podríamos haber pensado.

MH: ¿Cuál ha sido tu más reciente expedición?
LSP: Estuvimos en Islandia, es mi séptima expedición a ese país y llevé a un grupo de 10 fotógrafos costarricenses. Pudimos fotografiar toda la magia del Subártico como las lagunas glaciares, los volcanes y las auroras boreales.
BREVE BIO de Luis Solano Pochet:

Nombre: Luis Solano Pochet
Profesión: Fotógrafo y diseñador publicitario
Nacionalidad: Costarricense
Fecha y lugar de nacimiento: 14 de enero de 1988 en San José, Costa Rica
Estudios: Licenciatura en Diseño Publicitario, Universidad Veritas
Principales logros: Fundador y director de ToTheWonder®, el blog de fotografía de aventura y tour operador fotográfico más importante de Centroamérica.
Pasatiempos: tomar fotografías, aprender constantemente de naturaleza, cultura, el planeta, leer muchos libros y recientemente nadar y bucear.
Exposición fotográfica Efímero: paisajes cambiantes del mundo
Cuando: Hasta el 27 de octubre. Lunes a viernes, 10 a.m.-4:30 p.m. Costo: Gratis.
Donde: Rialto Center for the Arts, 80 Forsyth St., Atlanta.
Info: https://rialto.gsu.edu y www.tothewonder.com
TE PUEDE INTERESAR
Sismo de 5.4 sacude el Océano Pacífico en EEUU (VIDEO)
