Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Cosas que los hijos no deben hacer según un neurólogo

Evita prácticas peligrosas. Aprende las cosas que hijos no deben hacer para mantener su salud y desarrollo infantil saludable.
2025-04-14T18:34:25+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Cosas que hijos no deben hacer según expertos/Foto: Shutterstock
  • Cosas que hijos no deben hacer.
  • Consejos de un neurólogo.
  • Una infancia plena y feliz.

Criar a un hijo conlleva grandes responsabilidades y decisiones constantes que impactan en su salud y desarrollo a largo plazo.

Los cuidados que se deben tener en la infancia no solo abarcan la alimentación o el afecto.

Sino también acciones cotidianas que, aunque parecen inofensivas, pueden generar graves consecuencias neurológicas.

Así lo advirtió el doctor Bing, un neurólogo que comparte consejos sobre salud cerebral infantil a través de su cuenta de TikTok, @doctor.bing.

¿Qué cosas no deben hacer nuestros hijos?

Cosas que hijos no deben hacer, Crianza, Familia, Salud, Tendencia
Cosas que hijos no deben hacer según expertos-Foto: Shutterstock

En uno de sus videos más recientes, el especialista explicó tres cosas que evita hacer con sus propios hijos para proteger su bienestar físico y neurológico.

La primera recomendación es evitar que los niños corran con un cepillo de dientes en la boca, una práctica común pero potencialmente muy peligrosa.

TE PUEDE INTERESAR: Trump ordena al Ejército tomar control de terrenos en la frontera sur

Según el neurólogo, si un niño se cae con el cepillo en la boca, podría dañarse la arteria carótida, un vaso sanguíneo vital que lleva sangre al cerebro.

Un accidente de ese tipo podría provocar hemorragias internas o lesiones cerebrales que podrían dejar secuelas permanentes.

Por ello, recomienda que el cepillado dental siempre se realice con el niño en posición estable, preferiblemente de pie y bajo supervisión.

La segunda advertencia que lanza el doctor Bing es el uso excesivo del medicamento Pepto Bismol, comúnmente utilizado para tratar diarreas.

Aunque es un fármaco de venta libre y muy popular en muchos hogares, su ingrediente principal, el subsalicilato de bismuto, puede resultar peligroso si se administra frecuentemente.

El bismuto es un metal, y su acumulación en el cuerpo puede derivar en alteraciones neurológicas si no se usa con moderación y bajo supervisión médica.

En niños, cuyo sistema nervioso aún está en desarrollo, los efectos pueden ser más graves y rápidos, por lo que se recomienda precaución al momento de administrar medicamentos.

La tercera advertencia del neurólogo está relacionada con la aparición de herpes en el rostro, especialmente cerca de los ojos.

El doctor Bing señala que estas infecciones virales no deben tomarse a la ligera, ya que el virus del herpes puede avanzar por los nervios faciales e impactar directamente en el sistema nervioso central.

En los casos más extremos, el virus podría inflamar el cerebro o dañar zonas sensibles del cráneo, con consecuencias que van desde problemas visuales hasta trastornos neurológicos complejos.

Por esa razón, el especialista recomienda acudir al médico de inmediato si se detectan llagas o lesiones inusuales cerca de los ojos.

Estas recomendaciones han generado un gran número de reacciones en redes sociales, donde muchos padres han expresado su sorpresa al descubrir los riesgos asociados a actividades aparentemente cotidianas.

Otros han agradecido la claridad con la que el neurólogo explica temas médicos en un lenguaje accesible, ayudando a crear conciencia sobre la importancia del cuidado preventivo.

El video del doctor Bing acumula miles de visualizaciones, lo que refleja el creciente interés de los padres por obtener información confiable sobre la salud de sus hijos.

Estas advertencias no buscan generar pánico, sino fomentar una crianza más informada, basada en el conocimiento médico y en la prevención de riesgos.

Cada una de las acciones que sugiere evitar responde a una posible amenaza para la salud cerebral, un órgano que requiere cuidados especiales desde la infancia.

El doctor Bing concluye que no se trata de criar con miedo, sino de estar atentos a los detalles que muchas veces pasan desapercibidos en la rutina diaria.

La infancia es una etapa fundamental en la formación física y emocional de una persona, por lo que pequeños ajustes en el día a día pueden tener un impacto significativo a largo plazo, según ‘La Vanguardia‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio