Cortes federales frenan expulsión de migrantes venezolanos

- Cortes federales frenan expulsión de migrantes venezolanos.
- Así lo informa EFE.
- Aquí los detalles.
Dos cortes federales en Estados Unidos emitieron órdenes que bloquean temporalmente la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en territorio estadounidense hacia una megacárcel en El Salvador.
Complicando la estrategia migratoria del gobierno del presidente Donald Trump.
Las decisiones judiciales representan un revés para la Casa Blanca, que ha invocado una antigua normativa conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, originada en el siglo XVIII.
Esto para justificar la expulsión de migrantes sin derecho a apelar sus casos ante un juez migratorio.
Cortes federales frenan expulsión de migrantes venezolanos
Dos cortes bloquean la expulsión a El Salvador de migrantes venezolanos detenidos en EEUU https://t.co/3VrdzOJZDb pic.twitter.com/0USfQxgYtw
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) April 9, 2025
Las demandas fueron impulsadas por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y presentadas en cortes federales de Texas y Nueva York.
Esto ocurrió tras una polémica decisión del Tribunal Supremo el pasado lunes que, si bien permitió continuar con las expulsiones, estableció que los migrantes deben ser notificados y tener derecho al debido proceso.
En Texas, el juez Fernando Rodríguez respondió a una de las demandas con una orden temporal que frena la expulsión de tres venezolanos detenidos en el centro de detención El Valle, en el sur del estado.
En su fallo, advirtió que existe una alta probabilidad de que el gobierno use la ley para expulsarlos sin las debidas garantías legales.
Juez expresa preocupación
Mundo | Dos cortes bloquean la expulsión a El Salvador de migrantes venezolanos detenidos en EEUUhttps://t.co/zIGgFVxhrQ
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) April 9, 2025
El juez también expresó preocupación por la “probabilidad sustancial” de que, una vez trasladados a El Salvador, los migrantes no puedan regresar.
Incluso si se demuestra que su expulsión fue ilegal.
En Nueva York, el juez Alvin Hellerstein dictaminó que los migrantes venezolanos bajo su jurisdicción tienen derecho a una audiencia antes de que se decida si se les deporta o se les traslada fuera del país.
Desde el año pasado, el gobierno de Trump ha estado usando la megacárcel salvadoreña como destino para migrantes detenidos bajo sospechas de pertenecer al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, al que califica de organización terrorista.
El 90% de los deportados no tienen antecedentes penales
Dos cortes bloquean la expulsión a El Salvador de migrantes venezolanos detenidos en EEUU https://t.co/zGPsR6fcHl
— Noticia al Día (@noticiaaldia) April 9, 2025
Sin embargo, según un análisis del portal Bloomberg, el 90% de los más de 200 venezolanos ya enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales.
El presidente Trump ha defendido su política afirmando que miembros del Tren de Aragua han “invadido” Estados Unidos y actúan bajo las órdenes del gobierno venezolano.
No obstante, defensores de derechos humanos acusan a la administración de utilizar pretextos de seguridad para aplicar medidas migratorias extremas sin base legal suficiente.
La batalla legal por el uso de la ley de Enemigos Extranjeros en el contexto migratorio continúa, con implicaciones profundas para los derechos de los migrantes y el sistema judicial estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR: USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud incluyendo la Green Card y naturalización

