Corte Suprema mantiene pena de muerte a hispano pese a pruebas de ADN cuestionadas

- Corte Suprema rechaza nuevo juicio
- Pruebas de ADN, poco fiables
- Fiscalía apoyaba repetir el proceso
Areli Escobar, un hispano condenado a muerte en Texas por la violación y asesinato de Bianca Maldonado, no obtendrá un nuevo juicio.
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes su apelación, a pesar de que incluso la fiscalía que originalmente lo condenó apoyaba la revisión del caso.
Escobar fue sentenciado en 2011 por el crimen cometido en mayo de 2009, cuando la joven de 17 años fue apuñalada y agredida sexualmente en su apartamento en Austin.
Vivían en el mismo complejo de apartamentos.
Fallas en laboratorio forense ponen en duda condena de Escobar

Durante el juicio, la acusación se basó fuertemente en pruebas de ADN elaboradas por el laboratorio del Departamento de Policía de Austin.
Sin embargo, una auditoría posterior reveló fallas graves en dicho laboratorio, incluyendo falta de capacitación del personal y procedimientos inadecuados.
El laboratorio terminó siendo cerrado por estas irregularidades.
En 2020, el juez David Wahlberg del Tribunal de Distrito del Condado de Travis determinó que Escobar merecía un nuevo juicio.
“El uso por parte del Estado de pruebas de ADN poco fiables, falsas o engañosas para asegurar la condena de (Escobar) violó conceptos fundamentales de justicia”, escribió el juez.
La Fiscalía del Condado de Travis, bajo una nueva administración liderada por el fiscal de distrito José Garza, también dejó de defender la condena.
Te puede interesar: Green cards bajo escrutinio: Nueva era de deportaciones
Garza fue elegido tras prometer que haría rendir cuentas a la policía de Austin.
A pesar de esto, el Tribunal de Apelaciones Criminales de Texas rechazó en dos ocasiones las apelaciones de Escobar.
La primera vez ocurrió tras la recomendación del juez de distrito y el respaldo de la fiscalía local.
La segunda negativa vino después de que la Corte Suprema solicitara reconsiderar el caso.
Finalmente, este lunes, el máximo tribunal del país mantuvo en pie el fallo del tribunal de apelaciones estatal.
No ofrecieron ninguna explicación sobre por qué el caso de Escobar tuvo un destino diferente al de Richard Glossip.
Glossip, un condenado a muerte en Oklahoma, recientemente logró que se anulara su sentencia por problemas similares.
En ese caso, el fiscal general de Oklahoma reconoció errores graves y apoyó la anulación.
Los jueces del Supremo coincidieron, dictaminando que se violó el derecho constitucional de Glossip a un juicio justo.
La Asociación Americana de Abogados también había intervenido a favor de Escobar ante la Corte Suprema.
“Este caso implica una notable confesión de error por parte de la fiscalía, basada en las conclusiones del tribunal estatal de que la condena del demandante se basó en pruebas de ADN falsas, engañosas y poco fiables”, argumentó la organización.
El estado de Texas aún no ha fijado una fecha de ejecución para Escobar.
Por ahora, el hispano seguirá en el corredor de la muerte, sin la posibilidad de un nuevo juicio, pese a las dudas que rodean las pruebas clave que lo condenaron.
FUENTE: EFE / AP
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto


