Corte Suprema permite a Trump revocar estatus temporal a más de 500,000 inmigrantes

Publicado el 30/05/2025 a las 15:07
- Corte Suprema favorece a Trump
- Revocan estatus a migrantes
- Jackson advierte “consecuencias devastadoras”
La Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde este viernes a la administración de Donald Trump para revocar el estatus legal temporal de más de medio millón de inmigrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
La decisión representa un duro revés para la política migratoria del presidente Joe Biden, cuyo programa había otorgado protección temporal a 532,000 personas.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, presentó una solicitud de emergencia para suspender el programa de “parole” creado por Biden, la cual fue aceptada por la mayoría del tribunal.
La orden de la Corte fue breve, pero dejó claro que las magistradas liberales Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor votaron en contra.
La Corte Suprema respalda a Trump

Jackson expresó su preocupación por el impacto inmediato sobre las personas afectadas.
“La Corte ha fallado al no tener en cuenta las consecuencias devastadoras de permitir que el gobierno altere precipitadamente las vidas y medios de subsistencia de casi medio millón de no ciudadanos mientras sus demandas legales están pendientes”, escribió Jackson.
La disputa legal comenzó tras una decisión de la jueza federal Indira Talwani, de Massachusetts, quien había bloqueado temporalmente la cancelación del programa.
Talwani argumentó que no se podía revocar el estatus migratorio de forma colectiva y sin un análisis individual de cada caso.
Su fallo quedó suspendido mientras continúa el proceso judicial, permitiendo que la medida de Noem entre en vigor.
El programa conocido como CHNV había sido instaurado en 2022 por el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo es el pago de impuestos cuando estás desempleado?
Permitía la entrada por dos años a inmigrantes de los cuatro países si superaban verificaciones de seguridad y contaban con un patrocinador en EE.UU. que ofreciera vivienda.
El objetivo era reducir la presión migratoria en la frontera sur.
Noem argumentó que tenía autoridad para revocar el programa bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Los abogados del gobierno de Trump afirmaron que Talwani no tenía jurisdicción sobre el caso.
“El mismo estatuto que le dio a Mayorkas la discreción para permitir el ingreso, también le otorga a Noem el poder para revocarlo”, sostuvieron.
El Departamento de Seguridad Nacional ya había anunciado en octubre de 2024 que no renovaría el “parole” una vez vencieran los dos años.
Varios beneficiarios del programa, así como la organización Haitian Bridge Alliance, interpusieron demandas para impedir su eliminación.
Los abogados de los demandantes advirtieron que, de mantenerse la decisión de Trump, las personas afectadas se convertirán en indocumentadas.
“Todos los beneficiarios del parole pasarán a estar indocumentados, sin derecho legal a trabajar y expuestos a una expulsión masiva”, alertaron en documentos judiciales.
Los jueces también recordaron que el fallo de Talwani no prohibía a Noem terminar el programa, pero sí impedía hacerlo de forma inmediata y masiva.
Este caso se suma a una larga lista de disputas judiciales donde la administración Trump ha cuestionado a los jueces federales por bloquear sus políticas.
Mientras tanto, Trump continúa impulsando una agenda que busca ampliar el poder presidencial, incluso sin el respaldo del Congreso.
¿Crees que esta decisión podría afectar la estabilidad de familias enteras que ya viven en Estados Unidos?
FUENTE: NBC News

