Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Corte Suprema apoya a Trump en deportaciones de venezolanos

Corte Suprema apoya a Trump en deportaciones de venezolanos. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-04-07T23:35:11+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Corte Suprema apoya a Trump en deportaciones de venezolanos.
  • Así lo informa AP.
  • Aquí los detalles.

La Corte Suprema de Estados Unidos avaló este lunes que la administración del presidente Donald Trump utilice una ley de la era colonial para deportar a migrantes venezolanos.

Aunque estableció que dichas deportaciones solo podrán realizarse tras una revisión judicial previa.

En una votación ajustada de 5 votos contra 4, el tribunal autorizó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros —una normativa del siglo XVIII raramente utilizada desde la Segunda Guerra Mundial— para expulsar del país a venezolanos acusados por el gobierno de tener vínculos con pandillas.

Sin embargo, el fallo exige que los migrantes tengan un “tiempo razonable” para presentar su caso ante un tribunal federal.

Corte Suprema apoya a Trump en deportaciones de venezolanos

La decisión también especifica que los procedimientos judiciales deberán realizarse en Texas, y no en tribunales de Washington, como se había solicitado en apelaciones anteriores.

El dictamen surge tras una apelación de emergencia presentada por la Casa Blanca, luego de que una corte federal en Washington impusiera una orden temporal que impedía la deportación de los venezolanos bajo esta antigua legislación.

El caso se ha convertido en un punto crítico dentro de las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial federal.

Especialmente por el manejo de la inmigración y las recientes medidas adoptadas contra ciudadanos venezolanos bajo la justificación de seguridad nacional.

Opiniones divididas en la Corte

La mayoría conservadora de la Corte respaldó al gobierno de Trump, argumentando que este conserva amplios poderes en materia migratoria durante situaciones de emergencia o conflicto.

En una disidencia contundente, los magistrados liberales afirmaron que “la Corte ahora recompensa al gobierno por su conducta”.

En alusión a lo que consideran maniobras para evitar la supervisión legal en la aplicación de la controvertida ley.

La jueza Amy Coney Barrett, de tendencia conservadora, se desmarcó parcialmente de sus colegas y se unió a partes del voto disidente.

Reacciones y posibles consecuencias

La decisión mantiene vivo un mecanismo legal altamente polémico, que ha sido utilizado por el presidente Trump para justificar deportaciones inmediatas de migrantes con base en supuestos vínculos con el crimen organizado, en especial con la pandilla conocida como Tren de Aragua.

Diversas organizaciones de derechos humanos han cuestionado la legalidad y la falta de pruebas en muchos de estos casos.

Además, abogados defensores advierten que el traslado obligatorio de los juicios a Texas puede dificultar el acceso de los migrantes a una defensa efectiva, al limitar su capacidad de respuesta legal y aumentar su vulnerabilidad ante el sistema judicial.

A medida que el año electoral avanza, este fallo podría tener importantes repercusiones tanto en la política migratoria como en el debate sobre los límites del poder presidencial en tiempos de crisis.

TE PUEDE INTERESAR: USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud incluyendo la Green Card y naturalización

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio