Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Confirman aumento en cupones SNAP para abril de 2025

Descubre cómo el aumento en cupones SNAP a partir de abril de 2025 beneficiará a familias de bajos ingresos en EEUU.
2025-04-15T17:23:17+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Aumento en cupones SNAP para abril 2025/Foto: Shutterstock
  • Aumento en cupones SNAP.
  • ¿Quiénes califican para los pagos?
  • Apoyo económico en EEUU.

El gobierno federal de Estados Unidos anunció un incremento en los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) a partir de abril de 2025.

Esta medida responde a los ajustes anuales por el costo de vida, conocidos como COLA, que se aplican de forma sistemática en los programas asistenciales del país.

El SNAP, supervisado por el Departamento de Agricultura (USDA) a través del Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS), es el programa de asistencia alimentaria más grande del país.

Su objetivo es proporcionar apoyo económico a personas y familias de bajos ingresos para adquirir alimentos saludables en comercios autorizados mediante tarjetas EBT.

Nuevos pagos SNAP para este mes

Aumento en cupones SNAP, Finanzas, Dinero, EEUU, Compras
Aumento en cupones SNAP para abril 2025-Foto: Shutterstock

El año fiscal 2025 comenzó oficialmente el 1 de octubre de 2024, y desde entonces se han aplicado cambios importantes en el monto de los beneficios otorgados.

Los ajustes responden a variaciones económicas y sociales que afectaron directamente el costo de vida en Estados Unidos durante los últimos meses.

TE PUEDE INTERESAR: Trump ordena al Ejército tomar control de terrenos en la frontera sur

Una de las modificaciones clave para este nuevo año fiscal se relaciona con la edad de elegibilidad de ciertos beneficiarios del programa.

Los conocidos como ABAWD —adultos sin dependientes y físicamente aptos para trabajar— deberán cumplir con requisitos laborales para conservar los beneficios.

Anteriormente, estos requisitos aplicaban a personas entre los 18 y los 50 años, pero ahora se han extendido hasta los 54 años.

Los ABAWD deben demostrar que trabajan al menos 80 horas al mes o que participan en programas laborales con la misma carga horaria.

Además, se han incorporado nuevos grupos exentos de estas obligaciones, aunque estos casos serán determinados por criterios especiales.

En cuanto a los límites de ingresos, los solicitantes del programa no deben superar el 130% del nivel federal de pobreza para calificar.

El cálculo final del beneficio también depende de los ingresos netos del hogar, es decir, lo que queda después de aplicar deducciones autorizadas.

Las asignaciones máximas para abril de 2025 reflejan un incremento que varía según el tamaño del hogar y el estado donde se resida.

Para una familia de cuatro personas en los 48 estados continentales y Washington D. C., el beneficio máximo mensual será de $975 dólares.

Mientras tanto, el beneficio mínimo para esos mismos estados permanecerá en $23, sin cambios con respecto al año anterior.

Estos son los nuevos montos máximos mensuales aprobados para abril de 2025 en los 48 estados y el Distrito de Columbia:

Para un hogar de una persona, el beneficio será de $292; Dos personas recibirán pagos de un máximo de $536 dólares.

Tres integrantes podrán obtener hasta $768; Un hogar con cuatro personas alcanzará los ya mencionados $975.

Para cinco integrantes, el tope será de $1,158; Seis miembros recibirán pagos de hasta $1,390; En el caso de siete personas, el monto asciende a $1,536 dólares.

Ocho integrantes podrán obtener pagos de un máximo de $1,756 dólares. Por cada persona adicional en el hogar, se agregan $220 al beneficio total.

Es importante señalar que estos montos pueden variar en territorios como Alaska, Hawái, Guam y las Islas Vírgenes de EEUU, donde el costo de vida es diferente.

El USDA también contempla ajustes especiales para hogares con miembros adultos mayores, personas con discapacidad o niños pequeños.

Este incremento de abril busca ofrecer mayor estabilidad alimentaria a las familias que enfrentan dificultades económicas en un contexto inflacionario.

Se recomienda a los beneficiarios actuales verificar su estatus y revisar si califican para los nuevos montos actualizados.

Asimismo, quienes aún no estén inscritos pueden consultar los requisitos y realizar su solicitud a través de las oficinas estatales o portales oficiales.

El gobierno reiteró su compromiso de mantener actualizados los programas de asistencia conforme a la situación económica del país.

Además, el SNAP continúa siendo un pilar fundamental en la lucha contra la inseguridad alimentaria en Estados Unidos, señaló ‘Marca USA‘.

Etiquetas: , ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio