Centroamericanas demandan a ICE por ser detenidas en condiciones inhumanas en Baltimore

Publicado el 15/05/2025 a las 02:15
- Detenidas sin condiciones básicas
- ICE viola protocolos establecidos
- Demanda expone condiciones inhumanas
Dos mujeres centroamericanas presentaron una demanda contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) por haber sido retenidas en condiciones que calificaron de “inhumanas”. En una sala del edificio de inmigración en Baltimore, Maryland.
El caso fue impulsado por el Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes y el Proyecto Nacional de Inmigración. Quienes consideran que ICE actuó de forma “arbitraria y punitiva” al mantener a las detenidas —una de Guatemala y otra de El Salvador— en un espacio no apto para retenciones prolongadas.
Según informa la agencia EFE, ambas mujeres fueron encerradas durante más tiempo del permitido en una sala que no está diseñada para detenciones nocturnas, carece de condiciones básicas y podría haber puesto en riesgo su salud.
Una de las mujeres, de nacionalidad guatemalteca, estuvo encerrada por 36 horas sin poder acceder a su medicación, una situación que los abogados consideran especialmente grave y que contradice los propios protocolos del ICE.
Violación de protocolos migratorios por ICE

.Las normativas de la agencia establecen que los agentes no deben mantener a ninguna persona más de 12 horas en esas salas antes de trasladarla a un centro de detención adecuado o liberarla. Dependiendo de su situación migratoria.
La demanda sostiene que ICE violó este estándar al dejar a las dos inmigrantes recluidas durante periodos prolongados. En un ambiente que no contaba con las condiciones mínimas de higiene, privacidad o acceso a atención médica.
Los representantes legales de las afectadas argumentan que esto constituye una forma de trato cruel e inhumano. Que refleja fallas sistemáticas en las operaciones del ICE dentro del estado de Maryland.
Ambas mujeres eran residentes de Maryland y mantenían vínculos sólidos con sus comunidades. Lo que hace aún más alarmante su detención, especialmente porque ninguna representaba un peligro para la seguridad pública ni había cometido delitos.
Condiciones inhumanas afectan a centroamericanas

Agentes del ICE detuvieron a las mujeres la semana pasada cuando acudieron voluntariamente a sus chequeos de rutina. Como parte del proceso legal en curso para regularizar su estatus migratorio.
Agentes del ICE arrestaron a la mujer guatemalteca el 7 de mayo y a la salvadoreña al día siguiente. En lo que los abogados describen como un ejemplo de cómo ICE puede actuar de forma impredecible y desproporcionada. Incluso contra personas que cumplen con sus obligaciones legales.
Ambas contaban con resoluciones judiciales previas que suspendían su deportación, dictadas por jueces de inmigración en procesos separados, lo que agrava aún más la situación.
La detención se produjo sin previo aviso y sin que mediara una violación evidente de las condiciones de su estancia en el país, lo cual, según los activistas, representa una violación al debido proceso.
Juez suspende expulsión mientras se analiza caso

Los abogados también argumentan que el caso no solo pone en evidencia una acción aislada. Sino que refleja una práctica más generalizada de ICE en Baltimore. Donde se han reportado otras detenciones similares sin condiciones adecuadas.
“Es solo una de las maneras en que el ICE no satisface las necesidades humanas básicas de las personas detenidas en las Salas de Detención de Baltimore, durante días seguidos”, señala la demanda.
Este miércoles, un juez de inmigración suspendió temporalmente la deportación de ambas mujeres mientras se analiza el fondo del caso. Otorgándoles un respiro legal que podría cambiar el curso de su situación.
El fallo judicial representa una primera victoria en medio de un proceso que podría sentar un precedente sobre los estándares mínimos que debe cumplir ICE. Para garantizar los derechos de los inmigrantes bajo su custodia.
Condiciones inhumanas en centros de ICE

Organizaciones defensoras de los derechos humanos han expresado su preocupación por las condiciones en las que se encuentran muchas personas detenidas en instalaciones no diseñadas para ese propósito, y exigen una revisión exhaustiva de estas prácticas.
La demanda busca no solo justicia para las dos centroamericanas.
Sino también visibilizar un patrón que podría estar afectando a cientos de personas en procesos migratorios similares en todo el país.

