Domina el arte de las cartas de presentación: una guía paso a paso

- Cómo escribir una carta de presentación.
- Consejos para una solicitud de empleo exitosa.
- ¡Consigue el trabajo de tus sueños hoy!
Buscar empleo puede ser un viaje desafiante, lleno de numerosos obstáculos como actualizaciones de currículum, hacer contactos y entrevistas.
Entre estas tareas, redactar una carta de presentación convincente suele plantear un desafío importante para muchos.
Una carta de presentación bien escrita puede diferenciarte del resto, haciendo que tu solicitud de empleo sea más atractiva para los empleadores.
En esta guía desglosaremos los pasos que debes seguir para dominar el arte de escribir cartas de presentación.
El propósito de una carta de presentación
Comprender el propósito principal de una carta de presentación puede hacer que el proceso de redacción sea mucho más sencillo.
Básicamente, una carta de presentación sirve como introducción, complementa tu currículum y proporciona contexto para tu solicitud de empleo.
Es tu oportunidad de expresar tu personalidad y demostrar por qué eres el candidato ideal para el trabajo.
Aprender a escribir una carta de presentación que aborde las necesidades específicas del empleador puede mejorar significativamente su impacto.
Cómo escribir una carta de presentación: la apertura
La apertura de tu carta de presentación es la primera impresión que provocarás en un posible empleador, por lo que debe causar impacto.
Comienza dirigiéndote al gerente de contratación por su nombre, si es posible, ya que los toques personales pueden marcar una diferencia significativa.
Tu párrafo inicial debe llamar la atención y debe indicar por qué estás interesado en el puesto y la empresa.
Deja en claro lo que aportas desde el principio.
Escribir una carta de presentación: profundiza en los detalles
Después de una apertura convincente, el cuerpo principal de tu carta de presentación debe profundizar en los detalles.
Aquí es donde explicas tus calificaciones y cómo se alinean éstas con la descripción del trabajo.
Utiliza ejemplos específicos para resaltar las habilidades y experiencias que te hacen apto para el puesto.
Cada punto que plantees debe tener como objetivo mostrar cómo puedes contribuir a la empresa.
Demuestra tus habilidades
Es una excelente oportunidad para mostrar habilidades que tal vez no sean evidentes solo en tu currículum.
¿Sabes trabajar en equipo? ¿Has liderado proyectos o iniciativas que tuvieron un impacto significativo?
Esta es tu oportunidad de profundizar en esas cualidades únicas que te convierten en el candidato ideal.
Utiliza ejemplos concretos para dar credibilidad a tus afirmaciones.
Adapta tu carta de presentación a la empresa

Las cartas de presentación genéricas rara vez causan una buena impresión.
Investigar a la empresa y comprender su cultura puede ayudarte a adaptar tu carta de forma eficaz.
Menciona por qué estás interesado en trabajar para esta empresa en específico, citando aspectos como su misión, proyectos o cultura laboral.
Muéstrale al empleador que has investigado a la organización y que ves un futuro allí.
El cierre de tu carta de presentación
Al finalizar tu carta de presentación, es fundamental terminar con una nota sólida.
Reitera tu entusiasmo por el puesto y expresa interés en pasar a la siguiente etapa del proceso de contratación.
Un llamado a la acción claro, como solicitar una entrevista o una discusión adicional, puede ser un poderoso motivador para que el gerente de contratación se comunique contigo.
Termina de forma profesional, usando frases como «Atentamente» seguido de tu nombre.
Corrección y formato
No importa cuán sólido sea su contenido, los errores ortográficos y gramaticales pueden socavar la efectividad de tu carta de presentación.
Tómate el tiempo para revisarla minuciosamente y considera pedirle a un amigo que también la revise.
El formato debe ser limpio y fácil de leer, con mucho espacio en blanco y una fuente profesional estándar.
La atención al detalle puede hacer que tu carta de presentación sea más atractiva visualmente y más fácil de leer.
Dar seguimiento
Una vez que hayas enviado tu solicitud, el proceso no ha terminado.
Dar seguimiento puede mostrar tu continuo interés y mantener tu solicitud en la cima de la lista.
Espera entre una semana y 10 días y luego envía un correo electrónico cortés para consultar sobre el estado de tu solicitud.
Esta también es una oportunidad para reiterar tu entusiasmo por el puesto y la empresa.

