Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

¿Cómo ayudar a una madre primeriza?

¿Conoces a alguien que vaya a tener un bebé? Conoce 5 efectivas maneras de ayudar a una madre primeriza durante las primeras semanas postparto.
2023-06-20T21:25:40+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Shutterstock
  • Se estima que al menos 67% de las mujeres sufren de insomnio después del parto
  • Las preocupaciones diarias y el estrés afectan negativamente la salud mental
  • ¿Cómo ayudar? Conoce 5 maneras de contribuir con la salud física y mental de las madres primerizas

¿Cuál es la mejor manera de ayudar a una madre primeriza? ¡Pon manos a la obra! Antes, durante y después del embarazo, las madres requieren de ayuda extra para sobrellevar sus síntomas físicos y emocionales, algo que requiere una red de apoyo proporcionada por médicos, familiares y amigos.

Las personas más cercanas a las madres primerizas tienen la oportunidad de brindar ayuda para acompañar a la nueva madre durante el embarazo y en el periodo de adaptación a su nueva vida: ¡Conoce 4 maneras efectivas de contribuir con la salud mental de una madre primeriza!

4. Cómo ayudar a una madre primeriza: Pregúntale cómo está

ayudar a una madre primeriza
Shutterstock

Una de las maneras más efectivas de ayudar a una madre primeriza es con una acción que podría parecer sencilla, pero que hará una gran diferencia: Pregúntale cómo está; esto le permitirá sentirse con la confianza suficiente para decir cuáles son sus síntomas, sus preocupaciones, temores o dudas, y así será más sencillo buscar los medios para ayudarla en el camino.

En ocasiones, la emoción por conocer a un nuevo miembro de la familia hace que la atención se concentre únicamente en el recién nacido, dejando a la madre en segundo plano; procura en todo momento estar disponible para la madre primeriza, ya sea para escucharla, tenderle una mano o acompañarla en silencio.

3. Ayúdala con las labores de la casa

limpieza
Shutterstock

Muchas personas se preguntan qué pueden hacer por las madres primerizas, y una excelente manera de contribuir con su salud física y mental es ofreciéndole ayuda para cumplir con las labores de la caza, especialmente en la limpieza, ya que esto representa un esfuerzo físico que no podrá realizar por al menos algunas semanas.

El postparto es un periodo de acoplamiento en el que la nueva madre probablemente no tendrá el tiempo ni el ánimo suficiente para realizar algunas labores, como la limpieza de la casa, la compra de víveres, el pago de servicios y otras obligaciones relacionadas con su vida diaria. Así, tendrás la oportunidad de acompañar a la nueva madre de una forma solidaria y muy útil que le hará sentir que tiene una fuerte red de apoyo en este proceso.

2. Prepárale comida

cómo ayudar a una madre primeriza
Shutterstock

Esta es una de las mejores tareas que puedes hacer por una madre primeriza, ya que ella estará demasiado ocupada conociendo a su hijo, alimentándolo y viendo por sus necesidades, por lo que podría no tener el suficiente tiempo para pensar en cocinar o en comprar alimentos.

Organízate con amigos y familiares para ofrecerle un ‘food train’; con esto, la nueva madre y su familia tendrán alimentos por varios días o semanas sin necesidad de salir a comprarlos. Esta es una de las maneras más útiles de contribuir con la salud física y mental de una madre primeriza, ya que tendrás ayuda de otras personas para cocinar y entregar los alimentos hasta la puerta de su casa.

1. Cómo ayudar a una madre primeriza: Ayúdale a dormir

bebé durmiendo
Shutterstock

¿Cómo puedes ayudar a una madre primeriza? Además de brindarle compañía durante los primeros días después del parto, quizá una de las cosas que más te va a agradecer es acompañarla mientras ella toma una siesta. Los primeros días del postparto suelen ser muy duros con los patrones de sueño tanto de la madre como del padre, ya que el bebé tomará numerosas siestas durante el día, aunque no siempre lo hará en un horario establecido.

La ciencia ha sido muy clara al respecto: el sueño es un factor que impacta directamente en el estado de ánimo de una persona. Por eso, recomiendan que las madres duerman al menos seis horas diarias durante las primeras seis semanas después del parto, que suelen ser las más complicadas.

Etiquetas:
Artículo relacionado
Regresar al Inicio