Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

4 platillos mexicanos para celebrar la herencia hispana

Descubre deliciosos platillos mexicanos para celebrar la herencia hispana en este Mes Nacional de la Herencia Hispana.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Shutterstock
  • Tacos variados, una delicia versátil
  • Tamales, sabor en hojas de maíz
  • Mole: mezcla única de sabores

En toda celebración, en este caso el Mes Nacional de la Herencia Hispana, por supuesto que no puede faltar la comida.

Los mexicanos pueden ‘presumir’ que cuentan con una de las gastronomías más ricas de todo el mundo y vaya que es así.

A continuación, te compartimos cuatro platillos de este país ideales para festejar la herencia hispana, aunque tranquilamente pueden ser mucho más.

No mencionaremos ni al guacamole, la cochinita pibil, los chilaquiles, las enchiladas, las tortas, la barbacoa, la birria y el ceviche.

Los tacos, todo un clásico

tacos rellenos, guisado, tortillas, salsa, MundoNOW
platillos mexicanos herencia hispana / FOTO: Shutterstock

Uno de los primeros platillos que vienen a la mente cuando se piensa en México son los tacos, los cuales pueden ser prácticamente de lo que uno quiera.

Entre los preferidos se encuentran los de carne asada, adobada, suadero, bisteck, pastor y de cualquier guisado que se te ocurra.

Si los bañas con la salsa de tu preferencia, son un platillo que no te cansarás de comer y más en una celebración como el Mes Nacional de la Herencia Hispana.

En Estados Unidos, existen varios establecimientos que están listos para deleitar a tu paladar. ¡Que los disfrutes!

Cualquier motivo es bueno para comer tamales

platillos mexicanos herencia hispana, tamales, masa, maíz, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

Al mencionar a los tamales, rápidamente se les asocia con los festejos de Navidad, Año Nuevo y el Día de la Candelaria, en febrero.

Sin embargo, en celebraciones como la de la herencia hispana, también son muy socorridos por su inigualable sabor.

Cabe destacar que pueden prepararse de muchas maneras, incluso en países como Chile y Argentina son muy diferentes a los de México.

Se preparan con masa de harina de maíz y se rellenan con carne, pollo o frijoles, entre otros ingredientes, y se envuelven en hojas de maíz o incluso de plátano.

El mole, un guiso ancestral

mole, arroz, chocolate, chile, MundoNOW
platillos mexicanos herencia hispana / FOTO: Shutterstock

A continuación, presentamos uno de los platillos mexicanos ideales para celebrar la herencia hispana: el mole.

Depende de la región de México en la que se prepare, este guiso ancestral tiene sus diferentes versiones.

Principalmente, consiste en una salsa oscura y espesa que se acompaña de guajolote o pollo. En ocasiones, se mezclan más de 30 ingredientes.

Entre estos ingredientes, destacan los chiles y el chocolate, los cuales le dan a este platillo una combinación única para ‘chuparse’ los dedos.

Chile en nogada, ideal para las fiestas patrias

platillos mexicanos herencia hispana, chile en nogada, septiembre, granada, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

Por último, dentro de los platillos mexicanos para celebrar la herencia hispana, presentamos al chile en nogada.

Así como a los tamales se les asocia para disfrutar en las fiestas navideñas, a este platillo se le asocia para consumirse en septiembre.

Se dice que su origen se remonta a la Independencia de México, por eso sus colores: verde (chile), blanco (salsa) y rojo (granada).

Los chiles se rellenan con una combinación de carne de cerdo, frutas y nueces. La salsa lleva queso, leche y nuez de Castilla. La granada sería el toque final.

Un platillo más: el pozole

pozole, guacamole, cochinita pibil, ceviche, MundoNOW
platillos mexicanos herencia hispana / FOTO: Shutterstock

Estamos conscientes de la variedad que existe en la gastronomía de México y sabemos que 4 platillos no son suficientes para celebrar la herencia hispana.

De acuerdo con el portal Sal Roche, se acostumbra preparar pozole durante este mes, principalmente en las fiestas patrias.

Cuenta con una larga historia, ya que se prepara desde la época prehispánica. A lo largo del tiempo, ha sufrido varios cambios.

Hoy en día, existen aproximadamente 20 versiones de este platillo. Destacan el pozole blanco, el pozole verde y el pozole rojo.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio