Trump arremete contra la ciudadanía por nacimiento y desata polémica nacional

Publicado el 15/05/2025 a las 15:31
- Trump critica ciudadanía por nacimiento
- Solo era para exesclavos
- Suprema Corte evalúa decreto
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a desatar la polémica este jueves al asegurar que la ciudadanía por derecho de nacimiento fue concebida únicamente para proteger a los hijos de esclavos tras la Guerra Civil.
Las declaraciones se producen el mismo día en que el Tribunal Supremo del país analiza si los jueces federales tienen autoridad para bloquear su orden ejecutiva que busca eliminar este derecho para los hijos de inmigrantes indocumentados o con visa temporal.
“La ciudadanía por nacimiento trata de los hijos de esclavos», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Como prueba concluyente, la guerra civil terminó en 1865; el proyecto de ley llegó al Congreso menos de un año después, en 1866, y se aprobó poco después», detalló.
Trump insiste en limitar la ciudadanía por nacimiento

Y añadió: “No tenía nada que ver con la inmigración ilegal de personas de todas partes del mundo que quieren estafar a nuestro país, algo que han hecho durante muchos años”.
«Por favor, explíquenle esto a la Corte Suprema de los Estados Unidos», continuó Trump, refiriéndose directamente al máximo tribunal.
En su publicación, el presidente remarcó que en 1866 su país no enfrentaba “una afluencia masiva de personas desde toda Sudamérica y el resto del mundo”.
El exmandatario criticó lo que él considera un uso indebido del sistema migratorio estadounidense por parte de extranjeros que buscan la ciudadanía de forma oportunista.
“¡La ciudadanía por nacimiento no fue concebida para que quienes se toman vacaciones para obtener la ciudadanía permanente de Estados Unidos, trayendo a sus familias con ellos, riéndose constantemente de lo ingenuos que somos!”, exclamó.
Trump también hizo una afirmación que contradice los datos internacionales sobre ciudadanía por nacimiento.
TE PUEDE INTERESAR: California demanda a Trump por retener fondos para transporte en castigo por inmigración
“Estados Unidos es el único país del mundo que hace esto, y nadie sabe por qué”, señaló, pese a que más de 30 países en el mundo reconocen el derecho de suelo para otorgar la nacionalidad.
Su mensaje también tuvo espacio para atacar la política migratoria con un tono más alarmista.
“A los cárteles de la droga les encanta” la situación actual en EE.UU., aseguró.
Y concluyó: “Somos, por ser políticamente correctos, un país estúpido, pero, en realidad, esto es exactamente lo contrario de ser políticamente correcto, y ese es otro factor que contribuye a la disfunción de Estados Unidos”.
Las afirmaciones se enmarcan en una batalla judicial de alto perfil que podría cambiar el panorama legal migratorio del país.
El decreto firmado por Trump en enero, tras su retorno a la Casa Blanca, fue rápidamente bloqueado por jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts.
Los magistrados concluyeron que el presidente no puede modificar la Constitución mediante una orden ejecutiva, y emitieron una suspensión temporal mientras se resuelve el caso.
Ahora, la Corte Suprema –compuesta por seis jueces conservadores y tres liberales– solo evaluará si los tribunales inferiores tienen facultad para impedir una orden presidencial a nivel nacional.
La decisión podría tener un impacto profundo en las múltiples demandas presentadas contra la Administración por grupos de derechos civiles e inmigrantes.
El fallo sentará precedente sobre el poder de las cortes inferiores frente al Ejecutivo en asuntos de amplio alcance nacional.
La ciudadanía por nacimiento, consagrada en la Enmienda 14 de la Constitución, ha sido durante décadas un pilar fundamental del sistema legal estadounidense.
Trump, sin embargo, parece decidido a reabrir el debate, utilizando argumentos históricos y retórica nacionalista para impulsar su causa.
¿Crees que debería eliminarse la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.?
FUENTE: EFE

