Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Mitos y Leyendas: La Ciudad Dorada, según los mapuche

En muchas tribus existe la leyenda de una ciudad dorada que nunca ha sido encontrada por los apasionados del tema. Aquí la mapuche.
2024-01-02T13:10:35+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Shutterstock, Ciudad dorada
  • Genny de Bernardo te comparte la leyenda de la ciudad dorada, según el pueblo mapuche.
  • Antepasados mapuches cruzan la Gran Cordillera guiados por un cóndor hacia Nahuel Huapi.
  • Una visión avisa a una mujer de una invasión extranjera y el pueblo toma medidas para la estar a salvo.

Hace mucho tiempo, según cuenta la leyenda, nuestros antepasados huyeron de los extranjeros, conocidos como huincas, cruzando la imponente Gran Cordillera.

En su travesía, utilizaron pasajes secretos que solo conocían ellos, guiados por un majestuoso cóndor que trazaba en el cielo la ruta más segura.

Finalmente, llegaron a estas tierras y quedaron maravillados por la belleza de los coihues, los ardientes arrayanes y los robustos robles.

Disfrutaron de las moras y la rosa mosqueta, y se impregnaron del aroma del canelo. Los lagos reflejaban sus sonrisas, como un espejo.

Nahuel Huapi

Valle, Neblina, Incas, MundoNow, Podcast
Shutterstock

Decidieron establecerse aquí, al pie de las montañas, y encendieron un fuego en un claro del bosque.

Nombraron esta región Nahuel Huapi, un nombre que incluso los huincas continúan usando en honor a nuestros antepasados.

Durante muchas estaciones, nuestros ancestros danzaron y cantaron en alabanza a Ngenechén, el ser supremo que los había guiado a esta tierra prodigiosa a través del cóndor.

Los bosques y las praderas les proporcionaron alimento, y las montañas, llenas de grutas, les ofrecieron refugio.

La ciudad de oro

Oro, Muro, Color, MundoNow, Podcast
Shutterstock

Quisieron expresar su gratitud a Ngenechén de una manera que fuera más allá de las palabras y las canciones.

Algunos sugirieron darle algo tan grande como las montañas, tan puro como el agua de las cumbres y tan brillante como la luna. Pero fue la machi, la líder espiritual, quien decidió la mejor manera de honrar al dios.

Propuso construir una ciudad magnífica para Ngenechén. Las murallas estarían hechas de oro, los puentes de plata, y utilizarían piedras preciosas como ámbar, zafiro y cuarzo para decorar los suelos.

Los altares serían de jaspe, amatista y ónix, haciendo que toda la ciudad brillara como un cielo estrellado a lo lejos.

Los huicas se preparan para invadir la ciudad dorada

Indígena, Danza, Ciudad, MundoNow, Podcast
Shutterstock

La ciudad era tan grande, pura y luminosa que ni siquiera la Gran Cordillera podía ocultarla. Los huincas la vieron y codiciaron sus riquezas, pero antes de que pudieran saquearla, la machi tuvo una visión.

Al día siguiente, les advirtió que los huincas se acercaban en gran número, armados. La tribu se sintió impotente ante la amenaza, ya que carecían de armas y guerreros, y no había tiempo para ocultar la ciudad.

Sin embargo, la machi les dio una idea llena de esperanza. Afirmó que, a pesar de su falta de recursos materiales, tenían la protección de Ngenechén y el poder de sus cantos y plegarias.

Así comenzó un Nguillatún, un ritual de alabanza y súplica a Ngenechén, que duró muchas estaciones. La ciudad se hundió lentamente en el lago, junto con sus habitantes y tesoros, ante los ojos asombrados de los invasores.

Sin rastro del tesoro

Valle, Cielo, Incas, MundoNow, Podcast
Shutterstock

Los huincas, sin embargo, nunca dejaron de buscarla, generación tras generación, pero Ngenechén seguía protegiéndola.

Solo aquellos con el corazón puro y sin codicia, o aquellos de sangre mapuche, podían verla cuando emergía de las profundidades del lago, magnífica y radiante.

Porque, según la leyenda, solo un verdadero mapuche puede contemplar esa ciudad dorada.

Mitos y Leyendas se despide por el momento y espera que la leyenda de la ciudad dorada haya sido de tu agrado. ¡Hasta la próxima!

Etiquetas:
Artículo relacionado
Regresar al Inicio