Protestas en Los Ángeles paralizan el sistema migratorio: USCIS cancela citas y cortes

Publicado el 10/06/2025 a las 00:37
- USCIS cancela citas migratorias
- Protestas bloquean edificio federal
- Inmigrantes enfrentan más incertidumbre
Según informa la agencia EFE, desde el lunes, el edificio federal de inmigración en Los Ángeles ha cerrado sus puertas.
El motivo: las intensas protestas por las recientes redadas migratorias.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) suspendió todas las citas programadas.
Los afectados: inmigrantes que buscan regularizar su estatus migratorio.
Citas migratorias suspendidas generan frustración

Antonio, inmigrante mexicano de 28 años, llevaba ocho meses esperando su cita.
El lunes, al llegar al edificio, se topó con una reja cerrada y soldados custodiando la entrada.
“Nos dijeron que el edificio está cerrado porque van a limpiar”, relató a EFE.
Pero detrás de esa excusa, las protestas marcaron la agenda.
Inmigrantes resignados ante nueva espera

La esposa de Antonio, ciudadana estadounidense, intentaba ayudarlo a regularizar su situación.
Ambos estaban listos para presentar el caso ante USCIS.
“No es justo que después de tanto tiempo esperando ahora tengamos que comenzar de nuevo”, dijo.
Otras personas llevaban entre dos y tres años esperando su cita.
Audiencias y trámites migratorios congelados

Las cancelaciones no solo afectan trámites de ajuste de estatus.
También se han suspendido audiencias en tribunales de inmigración.
Incluso las citas para obtener la ciudadanía estadounidense fueron aplazadas.
El abogado Alex Gálvez lo confirmó a EFE.
Miedo creciente tras redadas migratorias

“Todos tendrán que esperar unos meses para que les vuelvan a programar su cita”, explicó.
Gálvez añadió que algunas personas podrían considerar positiva la cancelación.
En semanas recientes, tras las audiencias migratorias, se han producido arrestos.
Muchos inmigrantes temen que asistir a una cita migratoria los exponga a la deportación.
El caso de Lenier, otro afectado
Lenier, solicitante de asilo nicaragüense de 32 años, tenía cita el mismo lunes.
Entró al país hace 18 meses.
Pertenece al grupo de inmigrantes vulnerables a la deportación expedita.
“Estoy confundido. No sé qué va a pasar”, confesó.
Condiciones críticas en centros de detención
Desde el viernes, el edificio ha sido blanco de protestas constantes.
La Guardia Nacional vigila los accesos con al menos dos docenas de soldados.
El complejo federal también aloja oficinas de ICE y centros de detención.
Este lunes, no se permitió el ingreso de abogados ni representantes políticos.
Denuncias por trato a detenidos
El congresista Jimmy Gómez intentó ingresar, pero fue rechazado.
Gómez denunció condiciones preocupantes en el centro de detención de ICE.
Hacinamiento, falta de agua y comida, y encierros prolongados en condiciones inhumanas.
Algunos detenidos habrían permanecido más de 24 horas en salas oscuras y sin acomodación.
Oraciones y silencio institucional
Frente al edificio, un grupo de líderes de fe se congregó en señal de solidaridad.
Miembros de Clérigos y Laicos Unidos por una Justicia Económica (CLUE) organizaron una vigilia.
Oraron por los detenidos y pidieron justicia migratoria.
USCIS no ha emitido una fecha oficial para reanudar sus servicios al público.

