Cinco señales de que Israel e Irán se dirigen a una guerra abierta

Publicado el 06/06/2025 a las 20:18
- Cinco señales de que Israel e Irán se dirigen a una guerra abierta.
- Hay señales de alerta por esta situación.
- Crece la tensión y la preocupación.
Las advertencias cruzadas entre Irán e Israel se multiplican y la comunidad internacional teme que la “guerra en la sombra” dé paso a un enfrentamiento directo.
Nuevos envíos de combustible para misiles a Teherán, simulacros de ataque de la Fuerza Aérea israelí, choques con milicias aliadas de Irán, la inestabilidad política que rodea a Benjamín Netanyahu y el creciente aislamiento diplomático de Israel conforman un cóctel explosivo.
Así lo informó NewsWeek.
A continuación, las cinco señales más inquietantes.
Cinco señales de que Israel e Irán se dirigen a una guerra abierta

1) Rearme misilístico de Irán.
Teherán ha adquirido miles de toneladas de perclorato de amonio a empresas chinas, suficiente para fabricar hasta 800 misiles de combustible sólido y, eventualmente, abastecer a aliados como los rebeldes hutíes en Yemen.
2) Israel ensaya un golpe preventivo.
De acuerdo con valoraciones de inteligencia estadounidenses, las Fuerzas de Defensa de Israel han practicado ataques de varios días contra las instalaciones nucleares de Natanz y Fordo, con la expectativa de actuar si fracasan las negociaciones entre Washington y Teherán.
3) Milicias respaldadas por Irán amplían el frente.
El 4 de mayo los hutíes lanzaron un misil balístico contra el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, primera vez que impactan tan cerca de la principal terminal aérea israelí, y prometieron más acciones “hasta que cese la agresión en Gaza”.
4) Fragilidad política de Netanyahu.
Mientras impulsa una polémica reforma judicial, miles de israelíes protestan en Jerusalén; la oposición advierte que el primer ministro podría usar la amenaza iraní para recuperar apoyos y distraer el descontento interno.
5) Aislamiento diplomático de Israel.
La ofensiva en Gaza ha provocado que socios regionales tomen distancia: Jordania retiró a su embajador, Turquía cortó lazos y las pláticas de normalización con Arabia Saudí se congelaron, reduciendo el margen de maniobra de Jerusalén.
Por qué importa
Al Arabiya Channel reports: Israel will attack Iran within 7 hours if negotiations between Iran and the US fail.
##
Al Arabiya is not the most reliable source.. pic.twitter.com/0n4znBSB9t
— Israel News Pulse (@israelnewspulse) June 6, 2025
Una guerra abierta pondría en jaque la seguridad energética mundial —el estrecho de Ormuz vería peligrar hasta 20 % del comercio global de crudo—, arrastraría a potencias como EE. UU., Rusia y China a escoger bando y multiplicaría la volatilidad en mercados ya sensibles por otros conflictos.
Además, la capacidad de Israel para golpear enriquecedores subterráneos iraníes es limitada.
Un ataque parcial podría desencadenar represalias con misiles de largo alcance contra centros urbanos israelíes y bases estadounidenses en la región.
Así lo destaca NewsWeek.
La misión negociadora de Washington
Presidente Trump: Mientras seguimos el acuerdo al pie de la letra, Rusia violó repetidamente sus términos. Es por eso que anuncié que EE.UU. se retira oficialmente del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, o el Tratado INF. #SOTU pic.twitter.com/pIcn6D65TJ
— USA en Español (@USAenEspanol) February 6, 2019
Desde 2018, cuando EE. UU. abandonó el acuerdo nuclear, Irán enriqueció uranio hasta 60 %, a un paso del nivel militar, y expandió su red de milicias aliadas en Siria, Líbano, Irak y Yemen. Israel, por su parte, ha llevado su doctrina de “alerta preventiva” a la práctica con ciberataques y bombardeos focalizados, pero nunca sobre territorio iraní.
La posible fractura definitiva de la vía diplomática —ya estancada— podría ser el detonante que convierta estas señales en estallido.
La misión negociadora de Washington busca una fórmula que congele el enriquecimiento iraní antes de las elecciones estadounidenses; Teherán exige levantar sanciones y mantener sus misiles.
Si no hay avances en las próximas semanas, el reloj de la guerra empezará a marcar minutos, no meses. Mientras tanto, los mercados energéticos y los aliados regionales se preparan para el peor escenario.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Metanfetamina entre verduras: caso en Texas termina en condena

