Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Cinco hábitos diarios que previenen el Alzheimer (y no lo sabías)

Alzheimer: descubre cinco hábitos cotidianos que ayudan a prevenir esta enfermedad y fortalecer la salud cerebral desde hoy.
2025-06-02T16:01:47+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Envato
  • Alzheimer : Hábitos diarios que puedes comenzar hoy!
  • Omega-3 protege tu cerebro
  • Dormir bien previene deterioro

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria y otras funciones mentales.

Aunque no existe una cura, diversos estudios han demostrado que ciertos hábitos diarios pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollarla.

Y lo mejor: muchos de estos comportamientos son sencillos, están al alcance de todos y probablemente ni siquiera sabías que podían ayudarte.

Cómo prevenir el Alzheimer con pequeños cambios diarios

Alzheimer, caminar, prevencion, salud, cerebro
FOTO: Envato

1. Caminar 30 minutos al día (sí, solo eso)

Moverte con regularidad no solo es bueno para tu corazón, también lo es para tu cerebro.

Un estudio publicado en Neurology reveló que las personas mayores físicamente activas tenían un menor deterioro cognitivo, incluso si caminaban solo 30 minutos diarios.

La actividad física favorece el flujo sanguíneo cerebral, estimula la neurogénesis (la formación de nuevas neuronas) y reduce la inflamación.

2. Dormir bien (más importante de lo que crees)

El sueño es fundamental para que el cerebro elimine las toxinas acumuladas durante el día, incluida la proteína beta-amiloide, una de las principales implicadas en el Alzheimer.

Dormir entre 7 y 9 horas, según la National Sleep Foundation, ayuda a mantener la mente en forma y reduce el riesgo de demencia.

Además, el insomnio crónico puede duplicar las probabilidades de sufrir deterioro cognitivo leve.

Te Puede Interesar: Tres jugos verdes con fibra para desinflamar el colon y mejorar tu salud intestinal

3. Comer alimentos ricos en omega-3

¿Amas el salmón, las nueces y el aguacate? Buenas noticias: esos alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 son aliados del cerebro.

Según una investigación de la Universidad de Tufts (EE. UU.), las personas con niveles altos de DHA (un tipo de omega-3) en sangre tenían un riesgo 49% menor de desarrollar Alzheimer.

Estos lípidos esenciales protegen las membranas neuronales y reducen la inflamación cerebral.

4. Aprender algo nuevo cada día alimenta tu cerebro

Estudiar un idioma, tocar un instrumento o simplemente leer libros que te desafíen mentalmente puede ser una forma poderosa de fortalecer la “reserva cognitiva”.

Este concepto se refiere a la capacidad del cerebro para compensar los daños neuronales gracias a conexiones previamente formadas.

Investigadores de la Universidad de Harvard han demostrado que el aprendizaje continuo ralentiza el envejecimiento cerebral.

5. Mantener relaciones sociales activas

FOTO: Envato

Conversar, reírse, tener amistades y participar en grupos sociales puede ser tan importante como hacer ejercicio o comer bien.

La soledad y el aislamiento social se han asociado a un mayor riesgo de demencia, según la Alzheimer’s Association.

El contacto humano estimula áreas cerebrales ligadas al lenguaje, la empatía y la memoria emocional.

¿Cuál de estos hábitos ya forma parte de tu rutina diaria y cuál te gustaría empezar hoy mismo?

FUENTE: Neurology, American Academy of Neurology, “Physical activity and cognitive decline in older adults” (2019) / Harvard Health Publishing, “Train your brain: Exercising the mind may delay Alzheimer’s”

Artículo relacionado
Regresar al Inicio