China responde con aranceles a medidas de Donald Trump

Publicado el 09/03/2025 a las 22:26
- China responde con aranceles a medidas de Donald Trump.
- Así lo informa EFE.
- Aquí los detalles.
A diferencia de Canadá y México, que han buscado negociar con el presidente Donald Trump tras la imposición de nuevos aranceles, China ha adoptado una estrategia distinta.
Con lecciones aprendidas de la primera guerra comercial con Estados Unidos, Beijing ha dejado claro que cualquier diálogo debe ser en igualdad de condiciones y ha tomado medidas para minimizar el impacto de las sanciones económicas impuestas por Washington.
Los líderes chinos han reaccionado con rapidez y han implementado aranceles de represalia sobre productos agrícolas y otras importaciones estadounidenses.
Esta vez, la segunda economía mundial no pretende ser sorprendida como en el primer mandato de Trump y ha respondido con firmeza a cada nueva restricción comercial.
China responde con aranceles a medidas de Donald Trump
China abre un nuevo frente en la guerra comercial: impone aranceles a Canadá https://t.co/64KSN8fC7k pic.twitter.com/mnBcNC4lQt
— Enfoque News (@EnfoqueNewsD) March 9, 2025
Desde la asunción de Trump hace siete semanas, los aranceles estadounidenses sobre bienes chinos han aumentado un 20%.
En respuesta, Beijing impuso gravámenes de hasta un 15% a productos agrícolas clave, suspendió importaciones de madera estadounidense y vetó a 15 empresas del país norteamericano.
La estrategia es clara: China no busca la confrontación, pero tampoco está dispuesta a ceder sin una respuesta proporcional.
«A medida que Washington intensifica el arancel, Beijing no ve otra opción que represalias», explicó Sun Yun, directora del programa de China en el Stimson Center.
La postura del gobierno chino se ha endurecido, recordando los primeros días de la guerra comercial de 2018.
«Si la guerra es lo que quiere Estados Unidos, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar hasta el final», declaró el Ministerio de Exteriores de China en un comunicado reciente.
Xi Jinping mantiene el control estratégico
🇨🇳 🇺🇸 China impondrá aranceles desde este lunes a productos agropecuarios de Estados Unidos en medio de la guerra comercial
El 3 de marzo, Donald Trump aumentó los aranceles a productos chinos al 20%.https://t.co/pex5mARDHw
— La República (@larepublica_pe) March 9, 2025
El presidente chino, Xi Jinping, ha liderado el país durante ambos mandatos de Trump, lo que le ha permitido desarrollar una estrategia de largo plazo para enfrentar las políticas proteccionistas de Washington.
Según Daniel Russel, del Asia Society Policy Institute, Xi ha optado por evitar un diálogo precipitado con Trump para no parecer en desventaja. «Xi no asumirá el papel de suplicante», afirmó Russel.
China ha diversificado sus relaciones comerciales y ha reducido su dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos.
Actualmente, compra la mayor parte de su soja de Brasil y Argentina, mientras que el porcentaje de productos chinos vendidos a EE.UU. ha disminuido.
Además, la inversión en tecnología y educación ha sido clave para fortalecer la economía china, que sigue creciendo a un ritmo cercano al 5% anual a pesar de las tensiones comerciales.
Impacto en América del Norte
🚨 China responde con fuerza a los nuevos aranceles de Trump: «Si quieren guerra comercial, la tendrán» 🇨🇳🔥💰
🔹 Pekín endurece su postura y responde con represalias estratégicas
📉 Impuestos de hasta 15% a productos agrícolas de EE.UU.
🚫 Suspensión de importaciones de madera… pic.twitter.com/JVwBjWR47W— Nodo Internacional (@NodoInter) March 9, 2025
Mientras China refuerza su postura, los principales socios comerciales de Estados Unidos, Canadá y México, han intentado negociar con la administración Trump para suavizar los aranceles.
Sin embargo, ambos países han visto cómo las presiones comerciales solo se intensifican. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, han advertido sobre el impacto negativo de las medidas, pero han recibido respuestas ambiguas por parte de Washington.
Trudeau, quien se reunió con Trump en diciembre para discutir los aranceles, ha expresado su descontento y anunció medidas de represalia contra EE.UU.
«Este es un momento para responder con fuerza y demostrar que una pelea con Canadá no tendrá ganadores», afirmó. Por su parte, Sheinbaum reiteró que «nadie gana con esta decisión».
Un panorama incierto
Si bien China ha demostrado estar mejor preparada para esta nueva ronda de tensiones comerciales, el futuro de las relaciones entre Beijing y Washington sigue siendo incierto.
Analistas advierten que la estrategia de Trump de presionar a sus socios comerciales podría generar una escalada aún mayor en los próximos meses.
Con un panorama económico mundial en constante cambio, la postura de Beijing parece firme: no busca la confrontación, pero tampoco permitirá que su crecimiento se vea obstaculizado sin una respuesta equivalente.
TE PUEDE INTERESAR: ¡SE CONFIRMA NOTICIA DEL CAMBIO DE HORARIO! Tras incertidumbre, informan qué día comenzará.

