China reporta posible primer caso humano de gripe aviar H10N3

- Autoridades de China reportaron el primer caso humano de gripe aviar.
- Un hombre de 41 años sería el primer humano infectado por la gripe aviar.
- El riesgo de transmisión entre humanos de la gripe aviar es bajo, afirmaron los expertos.
Un hombre en el este de China ha contraído el que podría ser el primer caso humano de la cepa H10N3 de gripe aviar, aunque el riesgo de contagio a gran escala es bajo, informó el gobierno este martes, según reportó la agencia de noticias AP.
El hombre infectado, de 41 años, de la provincia de Jiangsu, al noroeste de Shangái, fue hospitalizado el 28 de abril y permanece estable, según el sitio web de la Comisión Nacional de Salud, citado por AP.
Detectan primer caso humano de gripe aviar
No se había reportado un caso humano de H10N3 en ningún sitio, indicó la Comisión Nacional de Salud este martes, una declaración replicada por diversos medios de comunicación en todo el mundo.
“Esta infección es una transmisión accidental entre especies”, señaló el comunicado. “El riesgo de transmisión a gran escala es bajo”, agregó, de acuerdo con el breve reporte emitido por la agencia de noticias AP.
El paciente tuvo fiebre
El diario español El País también informó este martes que un hombre del este de China sería el primer humano contagiado por la gripe aviar H10N3 y que hasta ahora no existen indicios de que la enfermedad pueda ser contagiosa entre las personas.
Citando a la Comisión Nacional de Salud de China, el diario El País detalló que el 23 de abril el paciente empezó a sentirse enfermo al experimentar síntomas que incluían fiebre. Luego, cinco días después, fue hospitalizado.
El primer caso de gripe aviar en un humano
El 28 de mayo, agregó El País, el paciente recibió su diagnóstico luego de que se “completara la secuenciación genética del virus que le había infectado”: el H10N3, la nueva variante de la gripe aviar.
Este es el primer caso de gripe aviar en un humano que se haya detectado en el mundo, afirmó la Comisión Nacional de Salud de China, que no especificó cómo se pudo haber contagiado el hombre, quien ya está por recibir el alta médica.
La posibilidad de contagio es baja
Citando a la Comisión, El País reseñó que sí se confirmó que esta variante procede de las aves y no posee la capacidad de contagiar a los humanos de forma efectiva, por lo que la probabilidad de un contagio a gran escala sería mínima.
Además, apuntó el reporte de El País, los especialistas rastrearon a las personas con quienes tuvo contacto el paciente y en ninguna se ha detectado la presencia de la nueva variante de la gripe aviar.
Piden evitar contacto con aves

A pesar del bajo riesgo de infección entre humanos por la gripe aviar, El País indicó que la sanidad china pidió a los ciudadanos que evitaran tener contacto con aves muertas y que intentaran no acercarse tampoco a las vivas.
A su vez, las autoridades sanitarias del país asiático instaron a continuar con la higiene alimentaria y dirigirse a un centro de salud si presentan síntomas como fiebre o dificultad para respirar.
Algunos seguirán usando cubrebocas pese a vacunas COVID-19

La educadora jubilada no se ha enfermado de coronavirus, ni le dio la gripe que le da dos veces al año en lo que va de la pandemia. Entonces, ¿por qué dejar de usar las mascarillas? “He usado máscara donde realmente no era necesario”, dijo Massie, quien vive en los suburbios de Birmingham, Alabama. “Mucha gente, más de lo que esperaba, todavía la usa también”.
¿Usar mascarilla o no?

Con los casos de COVID-19 en declive después de más de 580 mil muertes y con más de un tercio de la población de Estados Unidos completamente vacunada, millones están decidiendo si siguen usando las máscaras sanitarias que fueron tanto un escudo contra la infección como un punto de acalorado debate político el último año. Las personas tienen innumerables razones seguir usándolas o no.
Muchos están dispuestos a dejar de lado la tristeza, el aislamiento y la cautela de la pandemia. Deshacerse de las máscaras, incluso de las más llamativas, es una forma visible y liberadora de avanzar. Sin embargo, otros todavía están preocupados por las nuevas variantes del virus y la posibilidad remota de que contagiarse y contagiar a otros, aunque los riesgos de ambos se reducen en gran medida para aquellos que están completamente vacunados.
Opiniones encontradas

Denise Duckworth es una de las que ya no quiere usar barbijo. “Siempre he estado en contra de las máscaras, y creo que todas sus reglas han sido hipócritas y confusas”, dijo Duckworth, quien es de Kansas City, Missouri, y estaba de visita en un barrio francés en Nueva Orleans, donde los músicos de jazz y los turistas han regresado a las calles.
Como muchos aquí, Duckworth no llevaba mascarilla en un viernes optimista que hizo que el Quarter se sintiera más normal de lo que se había sentido en meses. Alex Bodell de Ithaca, Nueva York, se destacó entre la multitud por la máscara negra que le cubría la nariz y la boca, pero estaba más a gusto de esa manera.
Recomiendan seguir usando mascarillas

“Ciertamente me siento mucho más cómodo, y creo que me estoy divirtiendo mucho más aquí estando completamente vacunado y sintiendo que, independientemente de mi máscara, estoy protegido”, expresó a la agencia informativa AP.
Las autoridades médicas recomendaron que las personas parcialmente vacunadas o no vacunadas deben seguir usando máscaras, y su uso sigue siendo obligatorio en interiores abarrotados como autobuses, aviones, hospitales, prisiones y albergues de indigentes. Las medidas anunciadas en mayo despejaron el camino hacia la reapertura de oficinas, escuelas, entre otros.


