China endurece su postura contra Trump y advierte estar lista para la guerra comercial

Publicado el 06/03/2025 a las 18:00
- China responde con nuevos aranceles.
- Pekín aumenta su gasto militar.
- Trump intensifica la guerra comercial.
China ha respondido con firmeza a los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump y lo ha hecho en múltiples frentes.
Washington anunció esta semana la duplicación de aranceles al 20 % sobre productos chinos, lo que desató una inmediata reacción de Pekín.
El gigante asiático respondió con gravámenes del 10 % y el 15 % en sectores estratégicos como las importaciones agropecuarias estadounidenses.
Además, China incluyó a empresas estadounidenses relacionadas con defensa y seguridad en su lista de control de exportaciones.
China refuerza aranceles y amplía restricciones comerciales

También amplió su lista de entidades poco confiables y reforzó las tasas del 15 % a productos estadounidenses como carbón y gas natural.
Pekín impuso un 10 % de aranceles a petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.
A ello se suma la imposición de controles a la venta de minerales clave y la apertura de una investigación contra Google.
China desestima los argumentos de Trump y asegura que la guerra comercial responde a intereses geopolíticos más amplios.
La razón que esgrime Trump para justificar sus medidas, la supuesta falta de control de Pekín sobre el tráfico de fentanilo, ha sido calificada como «una excusa».
«Distorsiona la realidad», aseguraron fuentes del Gobierno chino.
TE PUEDE INTERESAR: Trump pide pena de muerte para asesinos de policías
Trump afirma que el 90 % de las muertes por opioides en EE. UU. se deben a esta sustancia, que llega a través de México y Canadá, pero cuyos precursores provienen de China.
En respuesta, Pekín publicó un ‘libro blanco’ asegurando que ha impedido el contrabando, producción y tráfico de fentanilo con «resultados notables».
«La cooperación con EE. UU. ha sido profunda», argumentó el Ejecutivo chino.
Desde el Ministerio de Exteriores de China, la advertencia es clara: «Si EE. UU. desea una guerra, ya sea comercial o de cualquier otro tipo, estamos listos para luchar hasta el final».
«Ninguna guerra debe librarse ni puede ganarse», aclaró el portavoz Lin Jian, aunque acusó a Washington de «incitar deliberadamente la confrontación ideológica».
Lin instó a EE. UU. a dejar de imponer «su lógica hegemónica» y a abandonar «su mentalidad obsoleta de la Guerra Fría».
Además, exigió que no se utilice la «competencia estratégica» como pretexto para contener a China.
En un nuevo desafío a Washington, China aumentó por tercer año consecutivo su gasto en Defensa en un 7,2 %.
Pekín ignoró la propuesta estadounidense de reducir a la mitad el presupuesto militar de las grandes potencias.
El mensaje es claro: China no cederá ante las presiones de Trump.
El primer ministro chino, Li Qiang, reconoció que el regreso de Trump traerá «un mayor impacto» en el ámbito comercial y tecnológico.
Sin embargo, el ministro de Finanzas, Lan Foan, aseguró que China ha «reservado suficientes herramientas» para contrarrestar cualquier incertidumbre.
«Cuanto más intenten reprimirnos y bloquearnos, más rápido avanzaremos en nuestra propia innovación», declaró Zheng Shanjie, jefe del máximo órgano de planificación económica.
El crecimiento de la industria china es una prueba de ello.
«El valor agregado de la fabricación de alta tecnología china aumentó un 8,9 %», destacó Zheng.
Además, la producción de vehículos de nueva energía superó los 13 millones, representando «más del 60 % de la producción mundial».
La producción de circuitos integrados «creció rápidamente», mientras que China sigue avanzando en inteligencia artificial, industria aeroespacial y biomedicina.
El ministro de Comercio, Wang Wentao, reconoció «graves desafíos» debido al proteccionismo global, pero advirtió: «La coerción y las amenazas no funcionarán con China».
Se espera que la guerra comercial también marque la comparecencia del máximo diplomático del país, Wang Yi.
Mañana, Wang Yi analizará la actualidad internacional en los márgenes de la Asamblea Nacional Popular.
Las tensiones entre ambas potencias siguen escalando, y China deja claro que no está dispuesta a ceder ante Trump.
FUENTE: EFE
PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

