Cheque de estímulo mensual de $725 dólares en camino

Publicado el 05/04/2025 a las 20:11
- Cheque de estímulo mensual.
- Dicen quiénes califican al efectivo.
- Apoyo económico en Sacramento.
Un nuevo programa de apoyo económico en Sacramento ha comenzado a distribuir pagos mensuales de $725 dólares a familias elegibles.
Con el objetivo de mejorar su bienestar y promover la estabilidad financiera.
Se trata del Programa Piloto de Apoyo Económico Familiar Primero (FFESP, por sus siglas en inglés).
Es una iniciativa del condado de Sacramento dirigida a familias con niños pequeños que enfrentan serias dificultades económicas.
Nueva ayuda económica para residentes de EEUU

El FFESP busca reducir las brechas sociales y económicas al proporcionar un ingreso garantizado durante un año completo a familias con hijos de entre 0 y 5 años que residen en zonas específicas del condado.
“Este pago mensual es un salvavidas”, han dicho autoridades del condado.
Señalando que el dinero ayuda a las familias a cubrir necesidades esenciales como el alquiler, los servicios públicos y la alimentación.
Uno de los principales valores del programa es que los fondos entregados no tienen restricciones.
Permitiendo a los beneficiarios utilizarlos de la manera que mejor se adapte a sus circunstancias particulares.
Los pagos comenzaron a distribuirse recientemente y beneficiarán principalmente a comunidades afroamericanas, indígenas americanas y nativos de Alaska, históricamente marginadas en el acceso a oportunidades.
“El FFESP empodera a las familias para lograr estabilidad financiera y mejorar su calidad de vida”, afirmó un vocero del programa al explicar los alcances de la iniciativa.
El programa se desarrolla dentro de un movimiento más amplio que busca demostrar que el apoyo financiero directo puede ser una herramienta efectiva para reducir la pobreza.
Las autoridades de Sacramento señalan que el programa busca corregir desigualdades históricas que han impactado a comunidades vulnerables por generaciones.
Para ser elegible al FFESP, los solicitantes deben residir en uno de los siguientes códigos postales del condado: 95815, 95821, 95823, 95825, 95828 y 95838.
Estas zonas fueron seleccionadas con base en datos socioeconómicos, tomando en cuenta factores como los niveles de pobreza y el acceso limitado a recursos comunitarios.
Para asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, los ingresos familiares deben estar por debajo del 200 % del umbral federal de pobreza.
Por ejemplo, una familia de dos personas debe ganar menos de $40,880 dólares al año, mientras que una de cuatro debe estar por debajo de los $62,400.
Cabe señalar que por cada persona adicional en el hogar, se suman $10,760 dólares al límite de ingresos permitidos.
Un criterio importante es que los beneficiarios no deben estar participando en otro programa de ingresos garantizados.
Lo que evita la duplicación de beneficios y asegura una distribución más equitativa.
Otro aspecto destacado del FFESP es su carácter inclusivo, ya que el estatus migratorio de los solicitantes no se considera un obstáculo para aplicar al programa.
Esto permite que familias de cualquier origen puedan solicitar el apoyo sin temor a ser rechazadas por su documentación.
“El programa reconoce que todas las familias merecen una oportunidad justa, independientemente de su estatus migratorio”, declararon representantes del condado.
Además, el objetivo final es crear condiciones que permitan el desarrollo infantil y el bienestar familiar en zonas tradicionalmente olvidadas, señaló ‘Marca USA‘.

