La Huella OVNI: Charla con José Alberto Marengo

- La Huella OVNI entrevistó a José Alberto Marengo.
- Cuenta sus comienzos en el fenómeno OVNI y lo renuente que estaba con este.
- Habla acerca de los OVNIS y de sus capacidades sin igual.
En una apasionante entrevista llevada a cabo por Jorge Luis Sucksdorf, él conversó con el físico argentino José Alberto Marengo.
Este hombre, cuyas ideas y conocimientos han escapado a los documentales tradicionales debido a su complejidad, arrojó luz sobre la posibilidad de que ciertos fenómenos aéreos desafíen nuestra comprensión de la física y tecnología.
Durante mucho tiempo, esta entrevista ha permanecido oculta, pero ahora brinda una visión exclusiva de sus pensamientos y experiencias.
Marengo le contó a Sucksdorf sobre sus días como estudiante, cuando era un firme escéptico de los fenómenos aéreos no identificados.
El nacimiento del interés de Alberto Marengo

Estaba en su último año de secundaria, a punto de ingresar a la Facultad de Exactas en la Universidad. Sin embargo, un compañero de estudio, un año mayor que él, lo persuadió de que estaba en un error.
Usando principios de física, este compañero desafió las creencias de Marengo y le abrió los ojos a nuevas posibilidades.
A partir de ahí, Marengo comenzó su extensa jornada estudiando fenómenos aéreos no identificados, un viaje que lo desafiaría a explorar las fronteras de la física y a cuestionar paradigmas aceptados.
Marengo habló a Sucksdorf de lo desconcertante que resulta la capacidad de estos fenómenos para alcanzar velocidades que parecían imposibles.
La velocidad de los OVNIS

Cuando se comenzaron a reportar, se movían a velocidades que desafiaban el entendimiento.
Marengo mencionó que, incluso hoy, hay reportes que indican que estos objetos pueden desplazarse a miles de kilómetros por hora dentro de la atmósfera.
Desde una perspectiva estrictamente técnica y física, es inconcebible. A esa velocidad y a baja altitud, cualquier objeto debería destruirse debido a la densidad y temperatura del aire.
Aunque estos objetos fueran aerodinámicos, es difícil imaginar cómo podrían evadir este obstáculo.
El silencio que escucha Marengo

Marengo explicó a Sucksdorf sobre lo sorprendente que resulta la falta de ruido de estos fenómenos aéreos.
A diferencia de las aeronaves tradicionales que emiten un ruido considerable debido a su velocidad y motores, estos objetos vuelan en silencio.
Anteriormente, algunos físicos usaron esto como argumento contra su existencia, sugiriendo que «si no hacen ruido, no existen».
Con el tiempo, sin embargo, los testimonios y evidencias acumulados refutan esta noción.
El reto de la ciencia con el fenómeno OVNI

Marengo indicó que, en la actualidad, hay una comprensión de cómo es posible que estas naves operen en silencio, lo que genera aún más preguntas sobre la tecnología y principios físicos que las rigen.
Uno de los mayores retos para la física convencional es cómo estas naves logran velocidades extremas, cambios de dirección y maniobras sin ser afectadas por la inercia.
La inercia es intrínseca a cualquier objeto con masa y está influenciada por la gravedad terrestre.
Pero estos fenómenos aéreos parecen esquivar este hecho. Se desplazan a velocidades impresionantes sin que aparentemente las fuerzas de inercia afecten a quienes estén dentro.
Física y platillos voladores

Marengo discutió con Sucksdorf estos aspectos y cómo desafían las leyes y paradigmas de la física.
Él enfatizó a Sucksdorf que la física evoluciona y que, a menudo, confundimos paradigmas con leyes fundamentales.
Estos paradigmas son creencias profundamente arraigadas que se asumen como verdades indiscutibles debido a la tradición y conveniencia. Pero la ciencia avanza al cuestionar estos paradigmas y buscar nuevas posibilidades.
A lo largo de su carrera, ha desafiado estas normas y ha argumentado que las leyes fundamentales de la física no necesariamente contradicen los fenómenos aéreos no identificados. Más bien, requieren una reevaluación y una comprensión más detallada.
Diferencia de aumento de velocidad

Para terminar, José Alberto Marengo habló a Sucksdorf sobre la diferencia entre aceleración cinemática y aceleración dinámica.
Mientras la primera es teórica y se refiere a puntos sin dimensiones, la segunda involucra objetos reales con masa.
Los sistemas de propulsión convencionales están restringidos por la inercia, ya que cualquier aceleración provoca una fuerza opuesta y equivalente. Sin embargo, estos fenómenos aéreos parecen superar estas restricciones.
Marengo le dijo a Sucksdorf que esto se logra mediante la creación de un campo eléctrico gravitacional alrededor de la nave, afectando tanto a la nave como a sus ocupantes, eliminating the need for propulsion.

