Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Demócratas denuncian condiciones «inhumanas» en centros de detención de Trump

Demócratas denuncia prisiones condiciones inhumanas en centros de detención de migrantes, señalando abusos, detenciones arbitrarias.
2025-06-05T22:20:31+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: SHUTTERSTOCK
  • Migrantes detenidos sin cargos
  • Prisiones privadas bajo investigación
  • Legisladores denuncian violaciones constitucionales

Según informa l agencia EFE, degisladores del Caucus Hispano del Congreso (CHC) realizaron visitas sin previo aviso a varios centros de detención de migrantes administrados durante la gestión de Donald Trump.

El resultado: una contundente denuncia por condiciones que calificaron como “crueles” e “infrahumanas”.

Entre los congresistas que participaron estuvieron Adriano Espaillat, líder del CHC, y la legisladora Nydia Velázquez, de Nueva York.

Velázquez no dudó en definir estos centros como “cárceles con fines de lucro” que ignoran derechos constitucionales básicos.

Abusos sistemáticos en centros de detención

migrantes, Centros de detención, Trump MundoNOW
Migrantes detenidos en condiciones crueles FOTO: SHUTTERSTOCK

“Lo que presenciamos fue un sistema utilizado para castigar a las personas simplemente por ser inmigrantes”, afirmó Velázquez.

La congresista de Texas Sylvia García, quien visitó una instalación en Houston, fue aún más dura: dijo que el Departamento de Seguridad Nacional se comporta como una “unidad policial secreta”.

“Llevan máscaras y tienden emboscadas para detener a personas”, agregó García, comparando las acciones del gobierno con prácticas represivas propias de regímenes autoritarios.

Según relató, algunos arrestos ocurrieron incluso en paradas de autobús, y se trataba de niños y adultos enviados a centros de detención sin juicio ni defensa legal.

Centros de detención de migrantes: cifras alarmantes

migrantes, Centros de detención, Trump MundoNOW
Demócratas denuncian prisiones inhumanas FOTO: SHUTTERSTOCK

En el centro que visitó García, de las 800 personas detenidas solo 10 tenían antecedentes criminales.

El resto eran migrantes sin cargos formales, en su mayoría detenidos por operativos sorpresa.

Entre los detenidos había personas con distintos estatus legales: residentes permanentes, cónyuges de ciudadanos estadounidenses y migrantes con años viviendo en el país.

En todos los casos, denunciaron, la privación de libertad fue arbitraria.

Denuncias políticas contra política migratoria de Trump

migrantes, Centros de detención, Trump MundoNOW
Demócratas denuncian prisiones inhumanas FOTO: SHUTTERSTOCK

Los legisladores encontraron deficiencias médicas graves, falta de atención básica y testimonios de abusos y amenazas.

Uno de los relatos más impactantes fue el de una mujer rusa que debía haber sido deportada hace un año y sigue encerrada sin explicación.

Según los datos presentados, más de 50.000 personas se encuentran en centros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

De ese total, al menos 12.000 están detenidas en el estado de Texas.

Presupuesto desigual y violaciones constitucionales

“Gastamos 3.400 millones de dólares en centros de inmigración que no son más que prisiones”, denunció Velázquez.

En contraste, solo 840 millones de dólares se destinan al sistema judicial migratorio para procesar los casos.

Esta desigualdad de recursos, señalaron, impide que las personas detenidas accedan a una defensa justa o a un proceso legal adecuado.

“No se trata solo de inmigrantes. Se trata de lo que este país permite hacer a su gobierno con el dinero de sus contribuyentes”, dijo Sylvia García.

Caucus buscará cerrar centros de detención de migrantes

El Caucus Hispano se comprometió a mantener la presión institucional y mediática sobre ICE y el Departamento de Seguridad Nacional.

También impulsarán proyectos legislativos para limitar el financiamiento de centros de detención privados.

La meta es desmantelar este sistema de encarcelamiento masivo y restaurar los principios de justicia para los migrantes.

El tema promete escalar en el debate público rumbo a las elecciones presidenciales, donde la política migratoria será un eje clave.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio