CDC lanza advertencia por brote de E.Coli

- Los CDC lanzan advertencia por brote infeccioso
- Informaron qué estados tienen mayor número de brotes
- ¿Cómo se propagó?
¡PRESTE ATENCIÓN! Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), informaron recientemente sobre un peligroso brote infeccioso por la temida E. Coli -que, con anterioridad, se ha tratado-, en algunas partes del país y dieron a conocer cuántas hospitalizaciones hay en estos momentos.
A través de un boletín informativo, se anunció que medidas de protección deben tomar las personas para evitar la infección. Los expertos de la salud, han establecido qué consecuencias trae la enfermedad y cómo se puede identificar con mayor precisión para evitar que la enfermedad llegue a un punto ‘peligroso’ para las personas que resultan enfermarse.
ANUNCIAN BROTE INFECCIOSO

En un nuevo boletín de advertencia por parte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas), se dio a conocer que los estados de Ohio y Michigan, se han visto afectados por un brote de E. Coli que causa el temor de los expertos en salud. En el reporte, se anunció que «decenas de personas» han llegado a los hospitales por este contagio.
«Hasta ahora, solo se han informado enfermedades en Michigan y Ohio. Para evitar enfermarse de E. Coli, siga estos cuatro pasos cuando manipule o prepare alimentos: limpie, separe, cocine y enfríe», informaron los CDC. Por el momento, los expertos siguen trabajando en la investigación de la propagación de la infección.
¿Qué lo originó?

La información que proporcionaron los CDC, señaló que «aún no se ha identificado un alimento como la fuente de este brote de rápido movimiento», pero que seguirán trabajando en investigar y controlar la fuente que provocó que decenas de personas acudieran a los hospitales de las áreas locales de Michigan y Ohio.
Hasta el momento, se conoce que al menos 29 personas resultaron con esta infección y tan solo 9 personas, fueron hospitalizadas en los estados ya mencionados; la buena noticia, es que no hay defunciones registradas. Las autoridades correspondientes se encuentran vigilando e investigando que causó la enfermedad y la evolución de los pacientes que se encuentran internados.
¿Podría aumentar el número de contagios?

En el escrito que dieron a conocer, señalaron que algunos de los casos que se han reportado en Michigan y Ohio, no han sido registrados en el sistema de Pulse Net – red administrada por los CDC, donde reúnen los laboratorios de agencias de regulación de alimentos- debido a que aún se está investigando que alimento lo provocó.
«Algunas de las enfermedades reportadas en Michigan y Ohio aún no se han informado al sistema Pulse Net, pero los investigadores están trabajando rápidamente para agregarlas a Pulse Net para determinar si pueden ser parte de este brote», declararon los CDC en el boletín informativo que dieron a conocer por los brotes que salieron a la luz e informó Fox News.
CDC advertencia E Coli: ¿Qué síntomas puede presentar?

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, declararon que síntomas se deben tomar en cuenta para acudir con su médico de cabecera para confirmar si se puede tratar del brote infeccioso que se ha esparcido en las últimas semanas. Entre los síntomas de peligro, se encuentra la diarrea y fiebre.
«Diarrea y fiebre superior a 102 °F; Diarrea por más de 3 días que no mejora; diarrea con sangre; Tanto vómito que no puede retener líquidos; Signos de deshidratación, como: no orinar mucho, sequedad de boca y garganta, sentirse mareado al ponerse de pie», anunciaron los CDC en el boletín informativo. Archivado como: CDC advertencia E Coli
CDC advertencia E Coli: ¿Cómo se está llevando a cabo la investigación?

Los expertos y autoridades correspondientes, declararon en el escrito que se publicó una petición a las personas que han resultado afectadas por este brote de E. Coli. De acuerdo con las especificaciones, señalaron que «anoten la comida que comieron una semana antes de enfermarse» y esa información debe ser enviada a los médicos.
También, dieron a conocer unas sencillas medidas para evitar la enfermedad. Entre esas medidas, dieron a conocer que deben «lavarse las manos, los utensilios y las superficies con frecuencia» y enjuagar los alimentos antes de hacer uso de ellos; los CDC, se mantienen al pendiente de los nuevos datos que la población afectada informe a los especialistas de la salud. Archivado como: CDC advertencia E Coli

