Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Casa Blanca defiende envío de tropas a Los Ángeles por “débil” respuesta del gobernador Newsom

Trump despliega tropas en Los Ángeles sin autorización estatal, desatando críticas por violar la soberanía de California.
2025-06-09T15:16:40+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Trump envía tropas sin permiso
  • Casa Blanca acusa a Newsom
  • Protestas crecen en Los Ángeles

La Casa Blanca defendió este lunes la polémica decisión del presidente Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom.

El envío de 2.000 soldados se dio en medio de crecientes protestas contra las redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que ya han dejado más de 100 detenidos.

La vocera presidencial Karoline Leavitt justificó la medida con duras críticas a la gestión del gobernador demócrata frente a la violencia en la ciudad.

«Gavin Newsom no hizo nada mientras los violentos disturbios estallaban en Los Ángeles durante días», afirmó Leavitt en la red social X.

Trump intensifica su postura federal

«Los agentes federales fueron atacados por radicales violentos y delincuentes ilegales que ondeaban banderas extranjeras porque el gobernador Newsom era demasiado débil para proteger la ciudad», agregó.

Según la portavoz, el propio jefe de Policía de Los Ángeles reconoció que «los disturbios se estaban descontrolando».

Ante ello, sostuvo Leavitt, “el presidente Trump intervino para mantener la ley y el orden y proteger los edificios federales” en la ciudad.

Este lunes se esperaban nuevas protestas tras un fin de semana marcado por enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

En respuesta, Newsom acusó a Trump de agravar la crisis y actuar sin coordinación con las autoridades locales.

“El presidente está creando una crisis”, escribió el gobernador en X, al tiempo que pidió a los manifestantes “ejercer sus derechos fundamentales” de manera pacífica.

Te Ouede Interesar: Noem responsabiliza a Newsom por disturbios y justifica despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles

Más temprano, Trump usó su red Truth Social para redoblar llamados al despliegue militar y a la detención de manifestantes.

Pidió específicamente arrestar a quienes oculten sus rostros con máscaras.

Trump también calificó a Los Ángeles como una ciudad “invadida y ocupada por inmigrantes ilegales y criminales”.

La tensión entre el Gobierno federal y las autoridades californianas ha ido en aumento desde que comenzaron las redadas masivas.

El despliegue de la Guardia Nacional sin el consentimiento estatal marca un hecho sin precedentes en los últimos 60 años.

Activistas, defensores de los derechos civiles y autoridades como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, criticaron duramente la decisión presidencial.

Newsom denuncia amenaza a la soberanía estatal

trump, california, newsom, tropas, despliegue
Foto: Shutterstock

Newsom advirtió que la medida sienta un precedente peligroso.

“La orden que firmó no solo aplica a California. Le permitirá ir a CUALQUIER ESTADO y hacer lo mismo. Lo demandaremos”, escribió este lunes.

Ya el domingo, Newsom había denunciado que la orden ejecutiva de Trump “inflamaba tensiones” y constituía una “violación a la soberanía” de California.

El Departamento de Seguridad Nacional defendió el accionar del Gobierno y cuestionó la postura del gobernador.

“Las fuerzas del orden federales están trabajando para proteger y salvaguardar a los ciudadanos estadounidenses de los inmigrantes ilegales delincuentes”, indicó en un comunicado.

Y agregó: “¿Por qué el gobernador de California se pone del lado de los delincuentes extranjeros?”.

El ambiente en Los Ángeles sigue cargado de tensión.

La madrugada del lunes, la Policía declaró el centro de la ciudad como zona de “asamblea ilegal” a través de un aviso en redes sociales.

A pesar de ello, están programadas nuevas manifestaciones en la ciudad y otras partes del país.

Una de ellas se llevará a cabo frente al edificio del Departamento de Justicia en Washington.

Los organizadores exigen la liberación del líder sindical David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios y Trabajadores de Servicios Unidos Oeste (SEIU-USWW).

Huerta fue detenido el viernes pasado tras acudir a una redada migratoria en una empresa del centro de Los Ángeles y permanece bajo custodia federal.

El caso Huerta se ha convertido en un nuevo símbolo de la oposición a la política migratoria del Gobierno.

Las próximas horas serán clave para medir el alcance de las protestas y la respuesta de las autoridades locales y federales.

¿Crees que el despliegue militar fue una medida necesaria o un abuso de poder?

FUENTE: EFE

Artículo relacionado
Regresar al Inicio