Cancillería mexicana protesta por operativos migratorios de ICE

Publicado el 08/06/2025 a las 18:27
- Cancillería mexicana protesta por operativos migratorios de ICE.
- SRE exige respeto a derechos de migrantes detenidos en Los Ángeles.
- Siguen los operativos de ICE.
A través del Comunicado 092, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México manifestó su “profunda preocupación” por los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en varias ciudades de Estados Unidos.
Especialmente en Los Ángeles.
Aquellas que derivaron en más de un centenar de detenciones, incluidos numerosos mexicanos.
La Cancillería reiteró su “compromiso inquebrantable” con la defensa de los derechos de sus connacionales y exhortó a las autoridades estadounidenses a garantizar debido proceso y trato digno en cada arresto.
Cancillería mexicana protesta por operativos migratorios de ICE
COMUNICADO. «México expresa su preocupación por los operativos de ICE en Estados Unidos».https://t.co/gnFaogGgsW pic.twitter.com/eG1mfFGRfU
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 8, 2025
Las redadas coinciden con la decisión del presidente Donald Trump de desplegar 2 000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles, medida que líderes demócratas califican de “provocativa”.
Para México, cualquier irregularidad procesal puede traducirse en deportaciones expeditas y separación familiar.
Además, la tensión bilateral aumenta justo cuando ambos países renegocian acuerdos de cooperación fronteriza y Washington busca más fondos para operaciones migratorias.
Una respuesta diplomática firme pretende blindar a la diáspora mexicana—casi 37 millones de personas—ante posibles abusos.
Operativos realizados desde el viernes
México expresa su preocupación por los operativos de ICE en Los Ángeles. 🇲🇽🛑📢🤝🇺🇸 https://t.co/GybLrUYwHr #migrantes #RedadasICE #DonaldTrump #EU pic.twitter.com/MhGiFB8RYU
— Quadratín Michoacán (@Quadratin_) June 8, 2025
Desde el viernes, agentes de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realizaron redadas en al menos siete lugares de trabajo, desatando protestas que fueron dispersadas con gas lacrimógeno y granadas aturdidoras.
Activistas denuncian tácticas de fin de semana para dificultar el acceso a abogados. La ACLU estudia demandar al Gobierno federal; congresistas, como Jimmy Gómez, reportan obstáculos para ingresar a centros de detención.
En este escenario, la SRE activó protocolos de Protección Consular de Emergencia y reforzó la difusión de líneas de ayuda: (213) 219-0175 y el CIAM, (520) 623-7874.
Así lo destacó la Secretaría de Relaciones Exteriores en su portal web.
Qué dicen
🚨 La @SRE_mx expresa su “profunda preocupación” por los operativos del ICE en EU, especialmente en Los Ángeles, donde hubo mexicanos detenidos.
📢 México exige respeto al debido proceso y a la dignidad humana. Ya se activó protección consular.
📞 Asistencia:
(213) 219-0175… https://t.co/Qi7BVcJ1TW— MVS Noticias (@MVSNoticias) June 8, 2025
La nota oficial exige que los procedimientos migratorios “se realicen con apego a la dignidad humana”.
El canciller Alicia Bárcena, vía X, subrayó que “la migración debe abordarse con corresponsabilidad regional y enfoque humanitario”.
Organizaciones como CHIRLA aplaudieron el pronunciamiento, mientras la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin acusó a manifestantes de “anarquía y vandalismo”, defendiendo la presencia militar.
El gobernador Gavin Newsom insistió en que el despliegue federal “solo intensifica las tensiones”.
Qué sigue
Los consulados mexicanos en California mantienen guardias 24/7 para verificar condiciones de detención, proveer asesoría legal y recopilar quejas formales.
La Cancillería prevé elevar el caso en foros bilaterales y no descarta acciones legales si se documentan violaciones sistemáticas de derechos humanos.
Paralelamente, organizaciones comunitarias multiplican talleres sobre “Conoce tus derechos” y preparan fondos de fianza. Si las redadas continúan al ritmo actual, la relación México-EE. UU. podría tensarse en vísperas de discusiones clave sobre seguridad y cooperación migratoria.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Familias hispanas: cómo elegir la mejor compañía de teléfono sin pagar de más (y encontrar celulares en oferta)

