Síntomas de la gripe aviar: lo que debes saber tras la declaración de estado de emergencia en California.

- California declara emergencia por H5N1.
- Primera hospitalización reportada en Luisiana.
- CDC: riesgo público sigue bajo.
California ha declarado estado de emergencia tras un brote de gripe aviar que afecta a sus rebaños de ganado lechero.
Desde abril de 2024, se han diagnosticado 61 casos de H5N1 en humanos, con otros siete clasificados como «probables» por el CDC.
Treinta y siete de estos casos están vinculados al contacto con ganado infectado, mientras que otros se atribuyen a aves enfermas o causas desconocidas.
Hasta ahora, solo un paciente ha presentado síntomas graves relacionados con esta enfermedad.
Síntomas del H5N1: conjuntivitis y casos asociados en trabajadores agrícolas

Entre los síntomas más comunes en humanos se encuentra la conjuntivitis o «ojo rosado».
En Texas y Michigan, dos casos reportados a principios de este año también manifestaron únicamente conjuntivitis.
Ambos casos correspondían a trabajadores agrícolas que estuvieron en contacto con vacas infectadas.
Otros síntomas observados incluyen desde fiebre alta hasta neumonía que requiere hospitalización.
También se han reportado síntomas leves como tos, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga y dolores musculares.
El diagnóstico de gripe aviar no puede basarse solo en los síntomas; es esencial realizar pruebas de laboratorio.
Las pruebas incluyen la recolección de muestras de garganta, nariz o incluso del ojo de la persona afectada.
El CDC indica que las pruebas son más precisas si las muestras se toman en los primeros días de la enfermedad.
En pacientes críticos, se pueden realizar pruebas en el tracto respiratorio inferior para confirmar la infección reseñó Daily Mail.
Sin embargo, en pacientes que han superado la enfermedad, puede ser difícil detectar el virus en muestras posteriores.
Te puede interesar: Juez limita protecciones de Biden a trabajadores agrícolas.
En Luisiana, se confirmó el primer caso de hospitalización en una persona vinculada a un corral de aves de traspatio.
La muestra del paciente fue analizada por el CDC, confirmando la variante D1.1 del virus H5N1.
En un comunicado, el CDC subrayó la importancia de evitar el contacto con aves enfermas o muertas.
También recomendó el uso de equipos de protección personal (EPP) para quienes interactúen con aves o ganado infectado.
En Canadá, un adolescente hospitalizado con H5N1 desde noviembre permanece en condición crítica pero estable.
Este caso refuerza la necesidad de tomar precauciones extremas para evitar la propagación de la enfermedad.
A pesar de los casos reportados, el CDC considera que el riesgo inmediato para la salud pública sigue siendo bajo.
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto


