Qué saber y cómo calificar para solicitar un préstamo para estudiantes

Los préstamos federales para estudiantes suelen estar financiados por el gobierno, y ofrecen ventajas y beneficios para los consumidores, ya que cuentan con una mayor flexibilidad de pago que los préstamos personales.
1 Qué es la FAFSA

FAFSA, o Federal Application for Federal Student Aid, es un formulario que el gobierno de Estados Unidos ofrece para los estudiantes o los padres de estudiantes, quienes deberán realizar el llenado de información para saber si son aptos para este préstamo.
Con esta solicitud, los solicitantes del beneficio podrán acceder a subsidios estatales, fondos para el trabajo y el estudio, y préstamos federales para estudiantes, lo que representa un importante beneficio para la mayoría de las personas.
2 El capital y la tasa de interés

El capital y la tasa de interés son dos términos que deben de contemplarse al momento de solicitar un préstamo; es decir, el beneficiario necesitará saber cuánto dinero pedirá prestado y cuánto será el total a pagar.
La tasa de interés estará fijada por el gobierno, a diferencia de los préstamos personales, que pueden verse afectados por otros factores como el plazo de pago. Los préstamos estudiantiles suelen tener tasas de interés bajas.
3 Cómo influye el puntaje de crédito

El puntaje de crédito de una persona permite identificar la solvencia económica de esta, traduciendo así la capacidad con la que cuenta para pagar puntualmente el préstamo solicitado.
Con el puntaje de crédito es posible acceder a diferentes préstamos, y aunque es importante tomar en cuenta que esta característica afecta positiva o negativamente la aprobación de un crédito, en el caso de los préstamos estudiantiles el puntaje crediticio no es un impedimento para obtener el préstamo.
4 Sobre los préstamos federales para estudiantes

Los préstamos federales para estudiantes se encuentran financiados por el gobierno, que tiene la misión de ofrecer planes flexibles que no afecten negativamente a los beneficiarios.
Una de las principales ventajas de los préstamos federales para estudiantes es que estos pueden optar por suspender el plan de pago por un tiempo determinado; esto, en caso de que se encuentren sin empleo o estén atravesando por un periodo financiero inestable.
5 Tipos de préstamos: Con subsidio o sin subsidio

Al solicitar un préstamo estudiantil con fondos federales, el beneficiario tiene la opción de elegir entre dos modalidades: con subsidio o sin él. Los primeros se caracterizan por estar dirigidos específicamente hacia los estudiantes con mayores necesidades económicas.
A diferencia de los préstamos con subsidio, en los préstamos que no cuenten con este beneficio, el gobierno no pagará los intereses durante el tiempo que la persona se encuentre estudiando.
6 Préstamos Perkins

El préstamo Perkins se refiere al Programa Federal de Préstamos Perkins, diseñado especialmente para estudiantes que se encuentran en una situación económica precaria.
Este es un programa limitado que no se ofrece en todas las instituciones, pero quien lo recibe puede acceder a numerosos beneficios, siendo el mayor de ellos la tasa fija de interés de un 5%.
7 Préstamos PLUS

¿Qué son los préstamos PLUS? Estos están dirigidos para favorecer a las personas que desean estudiar un posgrado o que tienen hijos en universidad. Son otorgados a través del Departamento de Educación.
El beneficio de un préstamo PLUS se encuentra en el hecho de que la cantidad de dinero solicitada se entrega directamente a la escuela para gastos académicos y de manutención del estudiante mientras se encuentra inscrito en la universidad.
Cómo calificar para solicitar un préstamo federal para estudiantes

1 Determina si cumples con los requisitos para solicitar un préstamo federal
Uno de los principales requisitos para obtener un crédito estudiantil es estar inscrito en un programa elegible al menos por medio tiempo, además de ser ciudadano estadounidense o ser considerado elegible para recibir el préstamo.
Además, es imprescindible mantener un promedio de calificaciones satisfactorio y demostrar la necesidad de acceder al préstamo, por medio del llenado de diferentes formularios.
2 Estima cuánto puedes recibir

Esto dependerá de la universidad a la que se desee acceder, que proporcionará herramientas online para realizar el cálculo de la ayuda financiera a la que el futuro estudiante tiene acceso.
Ahí, deberá responder a preguntas específicas que toman en cuenta el número de familiares del estudiante, el grado de estudios al que desea inscribirse y la contribución que este tiene en el presupuesto familiar.
3 Haz un presupuesto de cuánto podrás pagar

Antes de solicitar un préstamo estudiantil, una pieza clave de información a tener en cuenta es la cantidad de dinero con la que se cuenta y la manera en la que afectará las finanzas de una persona un plan de pagos determinado.
Las preguntas a realizar al momento de elaborar este presupuesto deben contemplar los gastos de una persona, las reducciones que se pueden realizar en otros gastos, y un plan de emergencia en caso de atravesar por una crisis financiera.
4 Rellena la FAFSA

Para realizar el llenado del formulario FAFSA, es necesario tener a la mano datos como el número de seguro social, copias de las declaraciones de impuestos, comprobante de ingresos y estado de cuenta bancaria, entre otros.
Los formularios FAFSA deberán ser llenados y enviados antes de las 11:59 p.m. hora del centro del 30 de junio de 2021. De existir alguna actualización en la información, la fecha límite será el 11 de septiembre de 2021.
5 Acepta tu préstamo

¿Cuál es la mejor opción para aceptar un préstamo estudiantil? El programa Federal Student Aid sugiere que la mejor manera de optimizar los recursos es generando una jerarquía en la ayuda financiera que se recibe.
Así, lo primero que se deberá aceptar serán becas y subsidios, es decir, dinero gratis; después, se encuentra el dinero ganado por medio de programas de trabajo y estudio; por último, se ubica el dinero prestado por medio de los préstamos federales para estudiantes.
Préstamos privados para estudiantes, ¿una opción?

Los préstamos privados para estudiantes son una excelente opción para los estudiantes que no cumplen con ciertos requisitos para acceder a una ayuda federal, pero que sí tienen la necesidad de recurrir a dicho préstamo.
Una de las ventajas de estos es que la mayoría de los prestamistas privados no limitan la cantidad a la que se podrá acceder; las tasas de interés van desde los 2.80% hasta 12.78%, aunque estas dependerán de la institución que otorgue el préstamo.

