Tu dinero vale menos: analistas predicen fuerte baja del dólar este 2025

- Wall Street anticipa una caída del dólar aún más profunda para 2025.
- Factores como tasas de interés, políticas de Trump y desaceleración económica impactan su valor.
- El euro, el yen y la libra aparecen como monedas ganadoras frente a la baja del dólar.
El dólar continúa debilitándose frente a otras monedas clave del mundo.
Según Bloomberg, los analistas de Morgan Stanley y JPMorgan prevén una caída del dólar cercana al 9%.
El índice Bloomberg Dollar Spot está en su nivel más bajo desde mediados de 2023.
Las predicciones apuntan a que el dólar podría alcanzar valores similares a los de la pandemia.
Wall Street se prepara para una dólar más débil

Morgan Stanley pronostica una caída del dólar que lo llevaría al nivel de 91 puntos en 2025.
JPMorgan y Goldman Sachs también mantienen posturas bajistas sobre la moneda estadounidense.
Las políticas comerciales de Trump y el riesgo fiscal generan incertidumbre entre los inversores.
Los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal debilitan aún más el atractivo del dólar.
El impacto global de la baja del dólar

El dólar cayó frente a todas las divisas del Grupo de los 10 esta semana.
El euro subió a su nivel más alto en más de cinco semanas, alcanzando 1,1437 dólares.
Morgan Stanley estima que el euro y la libra seguirán ganando terreno en 2025.
El yen japonés también se fortalecería, según proyecciones del mercado cambiario.
Qué factores explican el descenso en la moneda

Las tasas de interés más bajas en EE.UU. reducen la rentabilidad de invertir en dólares.
La desaceleración económica también impulsa la baja del dólar frente a otras divisas.
La sobrevaloración actual del dólar, según Goldman Sachs, ronda el 15%.
Los cambios fiscales propuestos por Trump añaden presión sobre la moneda estadounidense.
Cómo afecta la caída del dólar a los hispanos en EE.UU.
Una caída del dólar puede encarecer productos importados que muchas familias consumen.
Por otro lado, quienes envían remesas podrían ver un mayor rendimiento en moneda local.
Pequeños inversores deben diversificar más allá del dólar para proteger sus ahorros.
Es importante seguir las tasas de la Fed y consultar con asesores sobre movimientos en el mercado cambiario.

