Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Bukele ofrece ayuda a EE. UU. en lucha contra el terrorismo y resalta avances en seguridad

Bukele ofrece ayuda a EE. UU. para enfrentar el terrorismo y destaca la seguridad de El Salvador en un acuerdo migratorio controversial.
2025-04-14T17:02:30+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Getty Images
  • Bukele ofrece ayuda contra terrorismo.
  • EE. UU. envía migrantes a El Salvador.
  • Cecot, foco de controversia y abusos.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le expresó este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante una reunión en la Casa Blanca, que Estados Unidos enfrenta un problema «con el crimen y el terrorismo», y que su país está dispuesto a colaborar en la solución.

«Estamos deseando ayudar. Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos», señaló el mandatario salvadoreño.

Quien destacó como un honor estar en el Despacho Oval junto al «presidente y líder del mundo libre».

Este encuentro entre Trump y Bukele se centró en acuerdos sobre inmigración entre ambos Gobiernos.

Primera reunión de Bukele con Trump en la Casa Blanca y avances en seguridad de El Salvador

bukele, trump, el salvador, eeuu, reunion
FOTO: Archivo MundoNow

Aunque Trump ya había recibido a otros líderes latinoamericanos desde el inicio de su segundo mandato en enero, esta fue la primera vez que la reunión se realizó en la Casa Blanca y no en la residencia privada de Mar-a-Lago, en Florida.

Bukele aprovechó la oportunidad para presumir los avances de su país en materia de seguridad, destacando que San Salvador había dejado de ser la «capital mundial del asesinato» y que El Salvador se había convertido, según él, en el país más seguro de América Latina:

«Algunas veces se dice que encarcelamos a miles. A mí me gusta decir que de hecho liberamos a millones», dijo el mandatario salvadoreño.

Este encuentro tiene lugar en un contexto de creciente tensión respecto al acuerdo firmado entre El Salvador y EE. UU. para recibir a migrantes expulsados, quienes serían detenidos en una prisión de máxima seguridad llamada el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot).

El Salvador recibe pagos a cambio de albergar migrantes acusados de terrorismo

A cambio, El Salvador recibiría hasta seis millones de dólares anuales.

El Cecot ha sido objeto de controversia debido a denuncias de abusos a los derechos humanos.

Organizaciones de derechos civiles han cuestionado la legalidad de enviar migrantes a El Salvador, argumentando que algunos de ellos han sido sometidos a «desapariciones forzadas» y permanecen incomunicados de sus familiares, sin acceso a defensa legal.

Recientemente, el Gobierno de Trump ha enviado a un total de 232 migrantes al Cecot, en su mayoría venezolanos, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Sin embargo, un análisis de Bloomberg ha señalado que alrededor del 90 % de los más de 200 hombres encarcelados en El Salvador no tienen antecedentes penales en EE. UU.

Te puede interesar: Trump dice que CBS debería perder su licencia de emisión

Este acuerdo se enmarca dentro de la ofensiva migratoria de la administración Trump, que ha calificado al Tren de Aragua como una amenaza para su territorio.

Washington ha utilizado una norma de 1798, la Ley de Enemigos Extranjeros, para acelerar la deportación de supuestos miembros de esta organización criminal.

FUENTE: EFE

 

Artículo relacionado
Regresar al Inicio