Brote de sarampión se dispara en Texas con más de 300 casos

- Brote de sarampión se dispara en Texas con más de 300 casos.
- Así lo informa EFE.
- Aquí los detalles.
Texas enfrenta un alarmante repunte de casos de sarampión, con un total de 309 contagios confirmados en lo que va de 2025, según informó este viernes el Departamento de Servicios de Salud de Texas.
Esta cifra representa más del 80 % de los 378 casos registrados en todo Estados Unidos, un país que había declarado erradicada esta enfermedad en el año 2000.
La situación es especialmente crítica en el condado de Gaines, al oeste del estado, que acumula 211 de los casos totales.
Desde el martes pasado, al menos 30 personas más han dado positivo, mientras el brote ya ha cobrado la vida de un niño sin vacunar y ha provocado la hospitalización de al menos 40 pacientes.
De los hospitalizados, solo dos estaban parcialmente vacunados; el resto no habían recibido ninguna dosis de la vacuna o su estado de inmunización es incierto, señalaron las autoridades sanitarias.
Brote de sarampión se dispara en Texas con más de 300 casos
#Salud | Repuntan los casos de sarampión en Texas con más de 300 contagios en 2025
Amplía la información aquí: https://t.co/tHqoy498pZ#NoticiasVenevision #21Mar pic.twitter.com/Il6WyEHo2R
— Noticias Venevision (@noticierovv) March 22, 2025
El brote en Texas ha tenido un impacto más allá de sus fronteras.
El virus ya se ha propagado a estados vecinos como Nuevo México y Oklahoma, y se han detectado casos aislados en Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Washington, según reportó el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La expansión del sarampión ha encendido las alarmas en el sector médico, ya que la enfermedad, altamente contagiosa, puede tener complicaciones graves.
Especialmente en niños y personas inmunocomprometidas.
El auge del movimiento antivacunas
Repuntan los casos de sarampión en Texas con más de 300 contagios en 2025 https://t.co/YBdBF6P5Ds
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) March 22, 2025
El aumento de casos coincide con el crecimiento de una corriente antivacunas en Estados Unidos, impulsada por desinformación sobre la seguridad de la inmunización.
Este movimiento ha ganado fuerza en los últimos años y algunos de sus seguidores han encontrado respaldo en figuras públicas como el actual secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura escéptica hacia las vacunas.
Aunque Kennedy ha moderado su discurso tras asumir el cargo, el impacto de la retórica antivacunas sigue siendo evidente en los bajos índices de vacunación en ciertas comunidades.
Lo que facilita la propagación de enfermedades como el sarampión.
Sarampión en cifras: un retroceso en salud pública
El sarampión fue declarado erradicado en Estados Unidos hace más de dos décadas, pero en los últimos años ha habido un resurgimiento de casos.
Desde entonces, el país ha registrado un promedio de 179 casos anuales y ocho brotes significativos, siendo el actual en Texas uno de los más graves de los últimos tiempos.
El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación.
La vacuna triple vírica (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas, ha demostrado ser segura y eficaz, y su aplicación masiva fue clave para la eliminación de la enfermedad en EE.UU. en el año 2000.
Llamado a la acción
Los expertos en salud pública hacen un llamado urgente a la población para que refuerce su esquema de vacunación y a las autoridades para que implementen campañas educativas que desmitifiquen las creencias erróneas sobre las vacunas.
“Estamos ante un recordatorio doloroso de lo que sucede cuando la confianza en la ciencia se erosiona”, advirtió un portavoz del CDC.
“La vacunación sigue siendo nuestra mejor herramienta para evitar tragedias y proteger a las comunidades más vulnerables”.
TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias

