Biden habla de la caída del régimen de Assad en Siria
- Biden habla de la caída del régimen de Assad en Siria.
- Las protestas en Siria siguen en el foco internacional.
- Aquí los detalles.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este domingo sobre el colapso repentino del gobierno sirio bajo Bashar al-Assad.
Es un “acto fundamental de justicia” tras décadas de represión, aunque advirtió que también representa un “momento de riesgo e incertidumbre” para el Medio Oriente.
Biden realizó estas declaraciones desde la Casa Blanca.
Horas después de que grupos rebeldes completaran la toma del país tras más de una década de guerra civil y de décadas de liderazgo de la familia Assad.
La administración saliente de Biden y el presidente electo Donald Trump analizan las nuevas amenazas y oportunidades que surgen en la región.
Biden habla de la caída del régimen de Assad en Siria
Biden announces US intervention in Syria to help its people “seize” the opportunity to establish a new government.
Follow: @AFpost pic.twitter.com/kYaM8Iuknu
— AF Post (@AFpost) December 8, 2024
El mandatario atribuyó el colapso del gobierno sirio a las acciones de Estados Unidos y sus aliados, que debilitaron a los principales respaldos de Assad:
Rusia, Irán y Hezbolá. “Por primera vez, estos actores ya no pudieron sostener el poder de Assad”, afirmó Biden.
“Nuestro enfoque ha cambiado el equilibrio de poder en el Medio Oriente”, agregó, tras reunirse con su equipo de seguridad nacional.
Por su parte, Trump publicó en su red social que Assad huyó de su país porque su aliado cercano, el presidente ruso Vladimir Putin, “ya no estaba interesado en protegerlo”.
Sin embargo, Trump reiteró que no apoyaría una intervención militar de Estados Unidos en Siria, declarando: “ESTO NO ES NUESTRA LUCHA”.
Presencia militar de EE. UU. y preocupaciones sobre los rebeldes
Biden:
-We will evaluate the opposition fighters based on their words and actions
-What happened in Syria represents an opportunity for the Middle East
-We want to reassure that Syria’s neighbors are safe from any tension resulting from the changes there
-The United States… pic.twitter.com/Ufb4WhiGTL
— S p r i n t e r (@SprinterFamily) December 8, 2024
Actualmente, Estados Unidos mantiene unos 900 soldados en Siria, principalmente en el noreste, trabajando con aliados kurdos para evitar un resurgimiento del Estado Islámico (EI).
Biden confirmó que estas tropas continuarán en su posición y anunció que el domingo se llevaron a cabo “decenas” de ataques aéreos de precisión contra campamentos y operaciones del EI en Siria.
El principal grupo rebelde que lideró el derrocamiento de Assad, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), ha sido designado por la administración estadounidense como una organización terrorista debido a sus vínculos previos con Al Qaeda.
Aunque HTS afirma haber roto lazos con esta red yihadista en 2016, Biden señaló que seguirán vigilantes.
“Algunos de los grupos rebeldes tienen un historial sombrío de terrorismo y abusos a los derechos humanos”, dijo Biden.
“Aunque ahora dicen las cosas correctas, evaluaremos no solo sus palabras, sino también sus acciones”.
Impacto regional y las tensiones actuales
Joe Biden: The Fall of Assad’s Regime is a Historic Moment!#JoeBiden #Assad #Syria #HistoricMoment https://t.co/wM0gub9ySO
— RKS NEWS (@RksNews) December 8, 2024
La caída de Assad añade un nuevo elemento de tensión en una región ya frágil, marcada por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, y el frágil alto el fuego con Hezbolá en Líbano.
Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero de 2025, vinculó el colapso del régimen sirio con la guerra en Ucrania.
Sugiriendo que la pérdida de interés de Rusia en Siria podría facilitar un cese al fuego en Ucrania. Así lo reporta el medio AP.
El vicepresidente electo, JD Vance, expresó escepticismo sobre los rebeldes.
Recordando que algunos grupos tienen orígenes ligados al EI. “El tiempo dirá si realmente se han moderado”, publicó Vance en sus redes sociales.
El futuro político y las prioridades humanitarias
Mientras los rebeldes avanzaban hacia Damasco, liberaron a detenidos políticos de las prisiones del régimen.
Entre los temas destacados, la familia del periodista estadounidense desaparecido Austin Tice renovó sus llamados para localizarlo.
Tice desapareció en 2012 cerca de Damasco, y Biden reiteró el compromiso de su gobierno para traerlo de vuelta a casa.
“Seguimos creyendo que está vivo y haremos todo lo posible para regresarlo a su familia”, dijo Biden. También subrayó la necesidad de responsabilizar a Assad por sus crímenes.
TE PUEDE INTERESAR: Juez limita protecciones de Biden a trabajadores agrícolas.