Biden alcanza récord de deportaciones en 2024, superando los años pasados
- Biden deporta a más inmigrantes que Trump en 2024.
- ICE casi duplica deportaciones del año anterior.
- DHS registra remociones históricas desde 2010.
El Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, deportó a 271.484 inmigrantes durante el año fiscal 2024, que terminó en septiembre pasado, la mayor cifra en una década.
Misma que supera cualquier año de las deportaciones realizadas por la Administración del presidente electo, Donald Trump, en su anterior gobierno (2017-2021).
Según el informe anual, citado este jueves por el Washington Post, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) casi duplicó las deportaciones del periodo anterior.
Esto ocurrió cuando envió de regreso a sus países de origen a 142.580 personas.
EL PRESIDENTE BIDEN ALCANZA RÉCORD EN DEPORTACIONES
La cifra también supera el número de deportaciones anuales realizadas por Trump, que registró su máximo en 2019 cuando deportó 267.258 inmigrantes.
Para 2017, cuando comenzó el gobierno del republicano, ICE deportó a 226.119 inmigrantes, una cifra menor que los 240.255 extranjeros que expulsó en 2016 el Gobierno de Barack Obama (2009-2017).
Te puede interesar: Juez limita protecciones de Biden a trabajadores agrícolas.
En 2018 ICE envió a sus países de origen a 256.085 y en 2020, cuando se declaró la pandemia de la covid-19 fueron menos, 185.884.
Por su parte, la Administración Biden en su primer año fiscal (2021) deportó a 59.011 y en 2022 a 72.177 personas. Para el año fiscal 2024, ICE realizó deportaciones a 192 países.
Deportaciones y remociones masivas
El principal funcionario del ICE, Patrick J. Lechleitner, dijo al rotativo que la agencia es «apolítica» y que sus agentes están para cumplir las leyes establecidas por el Congreso de EE.UU.
También se quejó de «una falta crónica de fondos», lo que podría ser un obstáculo para los planes de deportación masiva que ha prometido el presidente electo, que asume en un mes, el próximo 20 de enero.
Durante el año fiscal 2024, el Departamento de Seguridad Interna regresó a más de 700.000 personas.
Ya que incluyen también otras remociones, a sus países de origen, una cifra que supera la lograda en cualquier año fiscal desde 2010, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Un panorama incierto
Las deportaciones y remociones de extranjeros del DHS incluyen los operativos realizados por ICE y CBP.
El aumento en deportaciones durante el gobierno de Biden podría marcar una tendencia a futuro, especialmente con el cambio de administración.
Mientras tanto, el DHS y sus agencias continúan enfrentando el reto de equilibrar la aplicación de la ley con la falta de recursos y la creciente presión política.
*CON INFORMACIÓN DE EFE.