Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Banga advierte sobre incertidumbre económica y crecimiento lento

Banga alerta sobre la incertidumbre económica y su impacto en el crecimiento lento, instando a negociaciones rápidas
2025-04-16T18:26:26+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Banga alerta sobre crecimiento lento.
  • Urge a negociaciones económicas rápidas.
  • El empleo será clave en reuniones.

El presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, alertó sobre la desaceleración económica debido a la incertidumbre y la volatilidad derivadas de la guerra arancelaria, que, según él, «sin duda» provocarán un crecimiento más lento en los próximos meses.

En un comunicado, Banga instó a alcanzar acuerdos lo antes posible: «La historia demuestra que las economías más abiertas tienden a crecer más rápido y a resistir mejor las fluctuaciones de las reservas y las crisis. (…) Los países deben preocuparse por la negociación y el diálogo.

Es muy importante en esta fase, y cuanto antes lo hagamos, mejor», dijo durante una conferencia de prensa telemática.

Banga ofreció sus comentarios días antes de la reunión de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, que se celebrará la próxima semana, mientras la tensión comercial por los aranceles impuestos por Estados Unidos se mantiene.

Banga destaca impacto de aranceles en economías en desarrollo

BANGA, ARANCELES, BANCO, MUNDOAL, TRUMP
Foto: Shutterstock

Aunque se ha alcanzado una tregua parcial en los gravámenes, China sigue siendo un caso pendiente.

El presidente del BM recordó que muchas economías en desarrollo todavía mantienen aranceles más altos que los países avanzados, lo que aumenta el riesgo de pérdida de competitividad.

En su intervención, Banga destacó que los países que dependen de las exportaciones, particularmente aquellos que dependen de materias primas o bienes manufacturados, son más vulnerables a las disrupciones provocadas por los aranceles.

Aunque aún es incierto el impacto completo de la situación actual, adelantó que tanto el Banco Mundial como el FMI están apoyándose en su «caja de herramientas» y en experiencias pasadas, como la pandemia de COVID-19, para facilitar la productividad nacional y el comercio internacional en algunos mercados emergentes.

Uno de los temas que dominará las reuniones del 21 al 26 de abril en Washington será el empleo, pues según Banga, los empleos son clave para que los países avancen.

En este contexto, también se discutirá la implicación del capital privado, que, en palabras del presidente del BM, ha sido frecuentemente relegado debido a la incertidumbre regulatoria, el riesgo cambiario y la inestabilidad política que han mantenido a los inversores al margen.

«Con demasiada frecuencia la incertidumbre regulatoria, el riesgo cambiario y la inestabilidad política han mantenido a los inversores al margen. Por eso intentamos implementar un enfoque diferente», señaló.

Además, el Banco Mundial está trabajando con inversores institucionales como Standard & Poor’s, BlackRock y otros fondos de pensiones para crear paquetes de préstamos estandarizados, con el fin de liberar capital de estos fondos y fondos soberanos de riqueza.

Según Banga, la pérdida de previsibilidad provoca «parálisis» en los mercados.

La situación económica también se ve influenciada por la postura de la Administración de Donald Trump, que ha cuestionado el multilateralismo y revisa las organizaciones a las que Estados Unidos da apoyo. Banga reconoció que esta incertidumbre es «real» para el Banco Mundial, pero expresó optimismo por el diálogo que mantiene con los gobiernos.

«Me gusta pensar en cómo optimizar el uso del dinero, trabajando con cada gobierno para ver si continúan aportando. No sé qué pasará, pero no tengo ningún problema con el diálogo que mantengo. Están haciendo las preguntas correctas y estamos intentando dar las respuestas adecuadas», concluyó.

Te puede interesar: Arresto de ICE en tribunal deja a hombre mayor en el piso

FUENTE: EFE

Artículo relacionado
Regresar al Inicio