Buscar

Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.
Inicio » Tienes que saber » Avión aterriza 37 años después de despegar… ¿Qué sucedió?

Avión aterriza 37 años después de despegar… ¿Qué sucedió?

Aquí hablaremos del vuelo 914 de Pan American, avión que aterrizó 37 años después de despegar. ¿Qué sucedio en este vuelo y pasajeros?

Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Aterrizó 37 años después
FOTO: Youtube
(Updated 03/29/2021)

  • Una historia sugiere que el 2 de julio de 1955 un vuelo despegó de Nueva York rumbo a Miami y nunca jamás se volvió a saber nada de él
  • La historia asegura que el vuelo aterrizó 37 años después, el 9 de septiembre de 1992 en Caracas, Venezuela
  • No existe evidencia real de lo sucedido y un diario cuenta la misma historia 3 veces en el tiempo

¿Te imaginas despertar un día y emocionado, dirigirte al aeropuerto para tomar un vuelo de Nueva York a Miami y de repente, simplemente pasan las horas y jamás llegas a tu destino? ¿Qué ocurre? ¿Por qué no se llega a Miami? ¿Cuánto tiempo llevamos volando? Estos cuestionamientos y más son los que surgieron alrededor del vuelo 914 de Pan American. Aquí hablaremos de un avión que aterrizó 37 años después de despegar.

FOTO: Shutterstock

Un total misterio avión aterrizó 37 años después…

La leyenda cuenta que el 2 de julio de 1955 del aeropuerto de Nueva York despegó un vuelo con destino a Miami, Florida. Sin embargo, 3 horas después cuando debió haber llegado a su destino, desapareció del radar. Por su parte, en la torre de control en Miami, al revisar los radares no se encontraba evidencia del vuelo ni mucho menos que estuviera próximo a llegar. Esta situación empezó a poner en jaque a los operadores, quienes no se explicaban como aquello era posible.

Ante tal situación tan extraña, los operadores de comunicaron con la torre de control de Nueva York e informaron lo sucedido. Además de haber desaparecido de los radares, se había cortado toda comunicación y era imposible contactar al avión a través del radio.

FOTO: Shutterstock

Algunas cosas simplemente no tienen explicación

El DC4 simplemente había DESAPARECIDO. Inmediatamente se empezó a gestionar una investigación y se trazó la ruta que el avión seguiría para llegar a su destino y dentro de ella, un tramo volaba encima del océano atlántico. Por tal razón, las autoridades desplegaron operativos de búsqueda en el mar, pues era el único lugar que podría explicar la desaparición del avión.

A pesar de todo, jamás se halló ninguna evidencia del avión y sus pasajeros, sin embargo, las autoridades brindaron una declaración oficial asegurando el avión se había estrellado y todos los pasajeros habían fallecido. La información no parecía convencer a familiares y audiencia en general, pero jamás se comentó algo más hasta cuando aterrizó 37 años después.

FOTO: Shutterstock

Sin conclusión

Un avión atraviesa nubes de tormenta rumbo al aeropuerto Hollywood Burbank, en Burbank, California, el sábado 25 de diciembre de 2021. (FOTO: AP/Richard Vogel)

El 9 de septiembre de 1992 en Caracas Venezuela, el controlador Juan de la Corte, detectó de la nada una señal en el radar, un avión en curso que no estaba previsto. El operador y su equipo de trabajo se desconcertaron y pudieron visualizar en el cielo un antiguo avión. Sin embargo, lo más raro fue que el piloto se comunicó con la torre de control e informó su procedencia y los datos de destino como su fecha de llegada el 2 de julio de 1955. En la torre de control se quedaron sin palabras pero decidieron despejar la pista y apoyar en el aterrizaje. Mientras dialogaba con el piloto a través de la radio, Juan le preguntó ¿sabe usted que hoy es el 9 de septiembre de 1992? Después de eso el piloto reaccionó nerviosamente y pese a que ya había aterrizado en la pista, encendió de nuevo los motores y emprendió el vuelo nuevamente.

Aunque la historia carece de sentido y no existe ninguna evidencia real para comprobar que fue real, un periódico cubrió la historia en 1985. Esto significa, que sucedió 7 años antes de que ocurriera la versión más popular del caso. Posteriormente, el mismo periódico volvió a publicar la historias 2 veces después. Lo cual hace poner aún más en duda la “realidad” de esta historia, lo que sí es que se convirtió en una leyenda urbana.

TE PUEDE INTERESAR

Trabajos para hispanos que no hablan inglés [Buscar Empleo]
Continua artículo relacionado
Regresar al Inicio