Aumenta el número de personas muertas tras desbordamiento de río en Guatemala

- Tragedia Guatemala: aumenta número de muertos
- Desbordamiento causa pánico en la zona
- ¿Qué ocurrió en Guatemala?
El desbocamiento por la crecida del río El Naranjo tras las intensas lluvias que han azotado a la capital guatemalteca causó el lunes 25 de septiembre la muerte de seis personas.
Y dejó al menos 12 desaparecidos, entre ellos unos 10 menores de edad, informaron los cuerpos de socorro.
Los bomberos localizaron el cuerpo de una niña parcialmente enterrado bajo escombros y lodo unos cinco kilómetros río abajo.
En un asentamiento habitado por gente humilde bajo un puente. Más tarde, ese localizó el cuerpo de un hombre parcialmente soterrado.
Múltiples muertos y desaparecidos

Mismo que se encontraba bajo una enorme roca que los bomberos trabajaban por liberar.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó el aumento de la cifra de víctimas.
Incluida la menor de cinco años hallada por los bomberos, según indican los primeros reportes.
El deslave arrastró unas seis viviendas donde vivían igual número de familias.
¿Cuándo ocurrió la desgracia?

El hecho ocurrió aproximadamente a las 2 de la madrugada y pasadas las 5 los bomberos anunciaron que comenzarían la búsqueda de personas.
En las imágenes proporcionadas por los cuerpos de socorro se puede ver una gran extensión de tierra y varios enseres domésticos a lo largo de las orillas del río.
El ejército anunció que instaló un puesto de comando en el lugar para atender la emergencia.
En conferencia de prensa, la Municipalidad de Guatemala dio detalles del incidente y explicó que la zona donde ocurrió el hecho:
Vecinos de la zona han sido retirados

Era una área de riesgo y que en varias ocasiones se había solicitado a los vecinos salir del lugar, según indicó Agencia AP.
Según los datos proporcionados, en el río se formó un tapón debido a desechos y basura que se lanzan al lugar.
Lo que con las lluvias provocó que el agua se empozara. Cuando el tapón cedió, el caudal del río creció provocando la tragedia en casas que estaban cercanas al paso del río.
La temporada de lluvias en Guatemala se extiende de mayo a noviembre y los daños provocados por los deslaves son comunes.
Tras aumento de número de muertos temen lo peor

Debido a la falta de control habitacional y las condiciones de pobreza que fuerzan a muchas familias a instalar sus precarias viviendas en lugares de riesgo.
Según el informe general de la temporada de lluvias de la Conred, en lo que va del año hubo 805 incidentes entre los que se reportaron las muertes de 32 personas.
Por diversos efectos de las lluvias y otras 16 desaparecidas, así como 2,1 millones de personas afectadas.
Durante las próximas horas se esperan conocer más detalles sobre la emergencia que atraviesa el país.
¿Qué hacer si experimento un fenómeno similar?

El portal Yo Me Cuido señala que durante las épocas de lluvia, es probable que los ríos alcancen altos niveles de agua provocando desbordes.
Mismos que llegan a inundar zonas pobladas. Por ello, si su hogar o escuela se encuentra cerca a la ribera de un río, preste atención.
A las siguientes medidas de seguridad para casos de inundación, ya que puede encontrarse en una zona vulnerable.
Y actuar de forma puntual y certera podría evitar una considerable desgracia como la ocurrida en Guatemala.
Inundaciones y riesgos de seguridad

Averigüe si ya ha habido otras inundaciones en la zona, pues los suelos pueden haberse debilitado y ocasionar derrumbes.
Identifique las zonas de seguridad, que por lo general se ubicarán en zonas altas. Conozca las diferentes rutas de evacuación señaladas por las autoridades.
Como medida preventiva, no arroje basura a los ríos, canales o drenajes pues ello hará que su cauce natural se vea obstruido.
Revise periódicamente los tejados y bajadas de agua en su hogar o escuela, eliminando toda acumulación de escombros, hojas, tierra, etc.

