Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Primarias en Puerto Rico: Jesús Manuel Ortiz, del partido opositor, es el ganador

Hispanos emiten su voto a oscuras en centros de votación. Luma Energy prioriza el restablecimiento de energía.
2024-06-02T22:06:15+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Apagones en Puerto Rico afectan primarias/Foto: Shutterstock
  • Apagones en primarias de Puerto Rico
  • Votantes emitieron su voto a oscuras
  • Luma Energy prioriza centros de votación

El presidente del opositor Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, ganó este domingo las primarias en Puerto Rico.

Ortiz prometió trabajar por «un nuevo y mejor Puerto Rico» si es elegido gobernador el próximo noviembre.

De esta manera, venció cómodamente a su rival, el senador y exsecretario de Hacienda, Juan Zaragoza, con cerca del 62 % de los votos, según los resultados parciales ofrecidos por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

En rueda de prensa, aseguró que su victoria «sienta las bases» para que el PPD empiece a caminar hacia la cita electoral de noviembre.

Apagones ‘empañaron’ las primarias en Puerto Rico

Este domingo, las primarias de los dos principales partidos políticos de Puerto Rico se vieron marcadas por apagones que afectaron varios centros de votación.

Los cortes de luz, presuntamente provocados por el mal tiempo, complicaron el proceso electoral.

Tiempo en el que los afiliados eligen a sus candidatos a la Gobernación para las elecciones del próximo mes de noviembre.

En las escuelas Aurora Waldorf y Juan José Osuna, ubicadas en San Juan, los votantes enfrentaron la falta de electricidad.

Reportan apagones en Puerto Rico durante primarias

Problemas, Votaciones, Hispanos, Elecciones, Apagones en Puerto Rico
Foto: Shutterstock

Entre ellos se encontraban el precandidato a la gobernación por el opositor Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz.

Y el alcalde de la capital, Miguel Romero, del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP). Ambos tuvieron que emitir su voto en la oscuridad.

También podría interesarte: Dos tornados azotan Texas y muestran las aterradoras imágenes.

«Es inaceptable y nos trae a la atención lo que ha sido un problema constante», dijo Jesús Manuel Ortiz tras votar en la escuela Aurora Waldorf.

«Hoy es un proceso electoral, pero aquí debe haber mucha gente que necesita energía eléctrica para vivir», añadió a sus declaraciones.

La situación reflejó un problema persistente en la isla, exacerbado por el mal tiempo, señaló la agencia de noticias de ‘EFE’.

Carmen Rodríguez, residente de la urbanización San Gerardo en Cupey, compartió su experiencia.

«Dijeron que fue un transformador frente a una oficina médica. La situación de la luz será un problema para ambos partidos, pues se atrasa el proceso de votación», expresó.

La falta de electricidad afectó a su área durante más de 15 horas desde el viernes hasta el sábado, lo que complicó las actividades diarias y el proceso electoral.

El servicio eléctrico en Puerto Rico ha sido un problema constante durante años, según la agencia citada.

La situación no mejoró tras la transferencia de la administración de la Autoridad de Energía Eléctrica a la empresa privada Luma Energy en 2021.

Luma Energy es responsable de la transmisión y distribución de electricidad en la isla, según el medio de ‘ABC’.

El exsecretario de Estado bajo el PPD, José M. Izquierdo, quien también votó en la escuela Aurora Waldorf, calificó la situación de la luz como «tremenda».

Izquierdo expresó su orgullo por los candidatos del PPD y elogió la campaña electoral. «Me siento muy orgulloso de los dos candidatos.

Fue una campaña de altura y de debate», comentó Izquierdo, destacando el nivel de competencia y respeto entre los candidatos.

Además de San Juan, otras escuelas en los municipios de Bayamón y Caguas también sufrieron apagones.

Luma Energy publicó en redes sociales que sus equipos trabajaban por las interrupciones por mal tiempo.

La empresa aseguró que le daba prioridad a los centros de votación en coordinación con la Comisión Estatal de Elecciones.

Según sus datos, unos 40,000 clientes estaban sin luz en la isla durante las primarias.

Cerca de la escuela Aurora Waldorf, una brigada de Luma fue vista intentando restaurar el servicio eléctrico.

Lo que demostraba los esfuerzos por resolver el problema. Sin embargo, los inconvenientes continuaron afectando a los votantes.

Algunos colegios electorales no abrieron por falta de funcionarios, lo que obligó a redirigir a los votantes a otros centros de votación, apuntó ‘ABC‘.

En estas primarias, los votantes también eligieron a candidatos del PNP y el PPD para comisionado, alcaldes, representantes y senadores.

A pesar de los problemas causados por los apagones, el proceso electoral siguió, mostrando la decisión de los votantes y candidatos de Puerto Rico.

La situación muestra la necesidad de mejorar la electricidad para evitar problemas en futuras elecciones y la vida de la gente.

Para escuchar el podcast da click en la imagen

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio