AMLO prepara plan migratorio para Biden

- México lidera plan contra migración.
- Crisis migratoria: Propuesta de cambio
- ¿Cómo afectará a la región?
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está dando pasos significativos para abordar la creciente crisis migratoria en la región.
Según anunció el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, tras una reunión en el Palacio Nacional, López Obrador planea presentar una propuesta regional.
Dicha propuesta se prepararía en colaboración con los cancilleres de los 10 países que experimentan el mayor éxodo de migrantes, según Efe.
Esta iniciativa será discutida con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante su próxima reunión prevista para noviembre.
AMLO prepara plan migratorio

AMLO tendrá encuentros con cancilleres de Guatemala, Honduras, Venezuela, Haití y Cuba, entre otros, según acotó Efe.
Se esperan dichas reuniones aproximadamente dentro de dos semanas. El objetivo principal de esta reunión es elaborar una propuesta sólida que aborde las causas fundamentales de la migración.
Lo anterior, con el fin de que pueda ser presentada en la próxima visita del presidente mexicano a Estados Unidos.
El gobernador de Oaxaca destacó la importancia de que Estados Unidos destine más recursos para abordar las causas subyacentes de la migración en estos países.
¿Qué buscan con el plan?

«Estados Unidos tiene que destinar recursos para la atención a estos lugares donde tenemos más flujo de migrantes», expresó Jara.
Además, señaló que las autoridades mexicanas están comprometidas en garantizar flujos migratorios ordenados y que buscan acercar los centros de atención a migrantes.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), factores como la inseguridad, la violencia y las condiciones socioeconómicas son principales razones de la migración.
Esta propuesta regional liderada por México representa un esfuerzo significativo para abordar las complejas cuestiones relacionadas con la migración.
México toma drástica decisión

Podría tener un impacto positivo en la vida de miles de personas que buscan un futuro mejor en América del Norte.
La noticia se da en medio de la llegada de miles de migrantes diarios a la frontera de Estados Unidos y México mantiene en emergencia a ciudades de EEUU.
Ambos países tratan de quitarles presión mediante un compromiso del fin de semana para devolverlos a sus países.
Las mismas autoridades migratorias de Estados Unidos tuvieron que cortar alambre de púas en la zona de Eagle Pass (Texas).
Situación preocupante en la frontera

Lo anterior, para dejar pasar a un grupo de migrantes que se lanzaron al fronterizo río Grande pese a las peligrosas barreras instaladas allí.
Imágenes del canal MSNBC mostraban este fin de semana a los agentes cortando el alambre para evitar una tragedia de familias con niños, según Efe.
En el sector de Nogales, Arizona, un agente de la Patrulla Fronteriza encontró el sábado una madre con una bebé a lo largo de la carretera fronteriza.
La bebé murió más tarde en un hospital tras infructuosos intentos por salvarle la vida, de acuerdo con lo informado por Efe.
¿Qué hará México?

México se comprometió el viernes pasado en una reunión con funcionarios estadounidense en Ciudad Juárez a «despresurizar» la frontera norte mexicana.
Esto, a través del «retorno» de los migrantes a sus países.
Uno de los compromisos es que CPB entregue a las autoridades migratorias de México los migrantes que hayan sido expulsados de EE.UU.
Lo anterior, mediante el Puente Internacional de Ciudad Juárez, según informó el Instituto Nacional de Migración de México.
¿Por qué hay nueva ola de migrantes?

Igualmente, se acordó «ubicar los puntos estratégicos para el rescate y disuasión» de migrantes que utilizan el tren o medios aéreos para llegar a la frontera.
Así como «realizar las gestiones con los Gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales».
El titular interino de la CBP, Troy Miller, quien acudió a la reunión, señaló el domingo que esta nueva ola está impulsada por contrabandistas sin escrúpulos.
Además, subrayó que continúan trabajando con México «para aumentar la seguridad y abordar la migración irregular a lo largo de nuestra frontera compartida».

