Alemania despliega tropas permanentes en el extranjero por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

Publicado el 24/05/2025 a las 16:59
- Alemania despliega tropas en Lituania.
- Esto por primera vez desde 1945.
- El primer canciller de Alemania afirmó que Berlín se mantendrá firme en el apoyo a Ucrania.
Alemania ha establecido formalmente una brigada militar permanente en Lituania, marcando la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que tropas alemanas se asientan de forma duradera fuera del país.
El canciller Friedrich Merz calificó el momento como «histórico» y reafirmó el compromiso alemán con la defensa de los aliados bálticos frente a la amenaza rusa.
“Proteger Vilna es proteger Berlín”, declaró Merz durante la ceremonia de inauguración.
Así lo informó CNN.
Alemania despliega tropas en Lituania por primera vez desde 1945
❓¿Qué sucede?
Casi 80 años después Alemania vuelve a desplegar sus tropas en otro país. El canciller Friedrich Merz inauguró el establecimiento de una brigada alemana en Lituania, que está compuesta por 400 militares, aunque se espera que alcance los 4.800 soldados para 2027. pic.twitter.com/AzLswGXQ2I
— RT en Español (@ActualidadRT) May 23, 2025
La 45.ª Brigada Blindada Alemana, que alcanzará los 5.000 efectivos en 2027, se instalará en las localidades lituanas de Rukla y Rudninkai. Alemania ya había desplegado tropas en Lituania desde 2017, pero esta nueva brigada simboliza un paso mucho más ambicioso.
El evento fue acompañado por desfiles militares, helicópteros y discursos de líderes de Alemania y Lituania.
Merz subrayó que Alemania está invirtiendo masivamente en modernizar la Bundeswehr, su ejército.
Y cumplir con los compromisos de gasto militar de la OTAN.
Alemania y Lituania redoblan el gasto
Finlandia vigila “de cerca” a Rusia en su frontera y Alemania despliega tropas en Lituania https://t.co/maNlpX483Z
— Infobae América (@infobaeamerica) May 23, 2025
Lituania anunció que aumentará su gasto en defensa a entre el 5% y 6% del PIB a partir de 2026, convirtiéndose en el primer miembro de la OTAN en alinearse con la nueva meta impulsada por Donald Trump.
Por su parte, Alemania:
Cumplió el objetivo del 2% del PIB gracias a un fondo extraordinario de 113.000 millones de dólares, aunque este se agotará en 2027.
Planea flexibilizar sus reglas fiscales para continuar aumentando el gasto militar en los próximos años.
Cooperación y disuasión
Merz, el primer canciller con experiencia militar desde la posguerra, afirmó que Berlín se mantendrá firme en el apoyo a Ucrania y promoverá un alto el fuego a través de la vía diplomática.
Esto sin renunciar al fortalecimiento militar.
“Estamos decididos a defender el territorio de la alianza contra cualquier agresión”, afirmó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Trump cenará con inversores de su memecoin y desata críticas por posible conflicto de intereses

