Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Albertsons demanda a Kroger y cancela mayor fusión de supermercados en la historia de EEUU

Descubre el motivo detrás de la demanda a la popular cadena minorista de Kroger y cómo esto afectaría a muchos consumidores.
2024-12-11T18:44:49+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Albertsons demanda a Kroger y cancela fusión/Foto: Shutterstock
  • Albertsons demanda a Kroger.
  • Incumplimiento de contrato de por medio.
  • Postura de una jueza ante la medida.

Albertsons, una de las principales cadenas de supermercados en Estados Unidos, anunció la cancelación de su esperada fusión con Kroger.

De acuerdo con los informes, dicha fusión estaba valorada en $24,600 millones de dólares aproximadamente.

Este acuerdo habría sido considerado como la mayor fusión en el sector minorista de alimentación en la historia del país.

Pero, también derivó en una demanda contra Kroger por supuesto incumplimiento de contrato.

Albertsons toma decisión contra Kroger

Albertsons demanda a Kroger, Cadena, Polémica, Problemas legales, Estados Unidos
Albertsons demanda a Kroger y cancela fusión-Foto: Shutterstock

El presidente ejecutivo de Albertsons, Vivek Sankaran, afirmó en un comunicado que la empresa tomó «la difícil decisión de poner fin al acuerdo de fusión».

Según la demanda, Kroger no cumplió con los esfuerzos necesarios para superar las barreras regulatorias que bloquearon la operación.

TE PUEDE INTERESAR: Acusan a Luigi Mangione de asesinar a famoso empresario.

La fusión, anunciada en 2022, buscaba consolidar a Kroger y Albertsons como un gigante del sector.

Uniendo de esa manera, cadenas populares como Safeway, Vons, Harris Teeter y Fred Meyer bajo una misma compañía.

Sin embargo, el proceso enfrentó serios obstáculos legales y regulatorios, detalló la agencia de ‘EFE’.

El martes, una jueza federal en Portland, Oregón, bloqueó la fusión respaldando la postura de la Comisión Federal de Comercio (FTC).

La FTC había argumentado que la operación amenazaba con debilitar la competencia y perjudicar a los consumidores.

Pues cabe recordar que ambas empresas son rivales directas en el segmento de supermercados.

Albertsons y Kroger argumentaron que la fusión era clave para competir con gigantes no sindicalizados como Walmart, Amazon y Costco.

No obstante, la jueza concluyó que estas empresas no son competidores directos de las cadenas de supermercados tradicionales.

Además, la FTC advirtió que la fusión podría reducir el poder de negociación de los trabajadores sindicalizados.

Lo que fue considerado como un aspecto clave dado que ambas compañías emplean mayoritariamente a personal bajo acuerdos sindicales.

Estados como California, Illinois y Maryland apoyaron la demanda para proteger a trabajadores y garantizar la competencia justa.

Kroger y Albertsons propusieron vender 600 tiendas a C&S Wholesale Grocers para cumplir con estándares antimonopolio.

También se comprometieron a reducir precios en mil millones de dólares y respetar los esfuerzos de sindicalización.

Sin embargo, estas promesas no lograron persuadir a los reguladores ni al tribunal.

Con la cancelación de la fusión, Albertsons expresó su intención de seguir fortaleciendo su negocio de manera independiente.

En un comunicado, la compañía aseguró que invertirá en mejorar sus tiendas, tecnología y recursos humanos, reafirmando su compromiso con los clientes y empleados.

Por otro lado, la demanda contra Kroger podría derivar en un largo litigio, complicando aún más el panorama para ambas empresas.

Este caso subraya las crecientes tensiones entre los gigantes minoristas y los reguladores, en un contexto donde la competencia y los derechos laborales están bajo constante escrutinio.

La decisión establece un precedente para futuras fusiones, resaltando los desafíos en mercados altamente regulados.

Albertsons y Kroger deberán ajustar sus estrategias ante la competencia creciente de Walmart y Amazon en el sector alimentario.

La ruptura de este acuerdo deja preguntas abiertas sobre el futuro de estas cadenas y el impacto en sus empleados y clientes.

El desenlace de esta fallida fusión refleja la importancia de las regulaciones antimonopolio en la protección del mercado y los consumidores.

Para escuchar el podcast da click en la imagen

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio