Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

El mayor sindicato de empleados federales anuncia despidos masivos tras medidas de Trump

Conoce la grave crisis que enfrenta la AFGE, donde se anuncian despidos en respuesta a las políticas de Trump.
2025-04-26T20:42:58+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
La AFGE anuncia despidos tras medidas de Trump/Foto: Shutterstock
  • La AFGE anuncia despidos.
  • Nuevas medidas de Trump.
  • Controversia dentro de la política.

El mayor sindicato de empleados federales en Estados Unidos enfrenta una profunda crisis.

Y se prepara para despedir a más de la mitad de su personal, en respuesta a las medidas impulsadas por el expresidente Donald Trump.

La Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE) anunció que reducirá su plantilla de 355 a aproximadamente 150 trabajadores a partir de junio.

Esta drástica decisión se produce después de que Trump eliminara los derechos de negociación colectiva para miles de empleados federales mediante una orden ejecutiva.

La AFGE anuncia despidos masivos tras orden de Trump

La AFGE anuncia despidos, Estados Unidos, Presidencia, Política, Trabajo
La AFGE anuncia despidos tras medidas de Trump-Foto: Archivo MundoNOW vía Getty Images

AFGE, que representa a más de 800.000 trabajadores en agencias federales, afirmó que, pese a los recortes, continuará defendiendo los derechos de sus afiliados.

“La eliminación de las cuotas electivas y los despidos son un revés, pero no nos rendiremos”, expresó el sindicato en un comunicado oficial.

TE PUEDE INTERESAR: Trump arremete contra Biden y defiende la deportación polémica

La reducción afectará a organizadores, representantes nacionales, personal de apoyo y otras áreas esenciales para el funcionamiento del sindicato.

Según AFGE, las acciones de Trump no solo debilitan a los sindicatos, sino que buscan frenar la resistencia a sus políticas dentro del gobierno federal.

La orden ejecutiva de Trump, firmada en marzo, despojó a decenas de miles de empleados de sus derechos de negociación en más de una docena de agencias.

La administración defendió la medida como una acción para fortalecer la seguridad nacional y frenar a los sindicatos que, según ellos, “declararon la guerra” a la agenda presidencial.

La Casa Blanca identificó a la AFGE como un blanco principal, acusándola de obstaculizar las políticas mediante quejas y demandas masivas.

Aunque un juez federal suspendió recientemente partes de la orden ejecutiva tras una demanda del Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro (NTEU), el fallo no cubre a suficientes miembros de AFGE para detener los despidos.

El golpe financiero más fuerte provino de la directriz de la Oficina de Administración de Personal (OMP) que ordenó eliminar la deducción automática de cuotas sindicales de los salarios.

Para sindicatos como AFGE, estas deducciones representan su principal fuente de financiamiento operativo.

Desde que se implementó la medida, el NTEU, el segundo sindicato federal más grande, ya perdió más de dos millones de dólares en ingresos.

AFGE también ha reportado pérdidas considerables y teme no poder recuperar su estabilidad económica a corto plazo.

En un esfuerzo por adaptarse, la AFGE lanzó una campaña para que sus afiliados paguen sus cuotas directamente a través de un sistema electrónico.

Sin embargo, la mayoría de sus miembros sigue utilizando las deducciones automáticas, lo que complica el proceso de transición.

A pesar de estos desafíos, el sindicato ha visto un leve aumento en el número de nuevas afiliaciones desde que Trump asumió la presidencia.

No obstante, la acelerada reducción de la fuerza laboral federal durante la administración Trump ha generado una disminución en la base de afiliados del sindicato.

Se estima que más de 100,000 empleados públicos perdieron sus empleos durante el mandato del expresidente, afectando directamente la representación sindical.

La AFGE ha respondido llevando a la administración Trump a los tribunales en varias ocasiones, desafiando despidos y atacando legalmente la eliminación de la negociación colectiva.

Además, el sindicato ha organizado protestas a nivel nacional para visibilizar su lucha y defender los derechos laborales de los empleados públicos.

Los analistas señalan que los ataques a los sindicatos federales forman parte de una estrategia más amplia para debilitar las estructuras organizadas dentro del gobierno.

Mientras tanto, la AFGE reafirma que no se dejará intimidar y que seguirá luchando, aunque su estructura operativa deba adaptarse a los nuevos tiempos.

La crisis actual pone de relieve la vulnerabilidad de los sindicatos frente a cambios políticos y administrativos impulsados desde el poder ejecutivo.

Organizaciones laborales en todo el país observan con preocupación el futuro de la AFGE, considerado un bastión en la defensa de los derechos de los trabajadores federales.

La lucha sindical podría intensificarse en los próximos meses, en medio de nuevos desafíos legales y financieros, señaló ‘CNN‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio