Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

¡Adiós a las plagas! Esta hierba ayuda a mantener alejadas a las cucarachas y otros insectos

Descubre cómo decir adiós a las plagas con remedios caseros para todo tipo de insectos durante esta temporada de calor.
2025-04-13T20:38:52+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Adiós a las plagas de cucarachas con este remedio/Foto: Shutterstock
  • Adiós a las plagas.
  • Remedio casero para cucarachas.
  • Insectos se propagan con el calor.

Con la llegada del calor, las cucarachas se convierten en visitantes indeseados en muchos hogares, causando preocupación por su resistencia y su potencial para propagar enfermedades.

Frente al uso de productos químicos agresivos, cada vez más personas optan por alternativas naturales para mantener a raya a estos insectos.

Entre las opciones más efectivas destaca el laurel, una planta aromática ampliamente conocida en la cocina, pero también valorada por sus propiedades repelentes.

Su fuerte olor resulta intolerable para las cucarachas, cuyo sentido del olfato es especialmente sensible a los aromas penetrantes.

¿Cómo deshacerte de las cucarachas?

Adiós a las plagas, Cucarachas, Hogar, Tendencia, MundoNOW
Adiós a las plagas de cucarachas con este remedio-Foto: Shutterstock

Este efecto ha sido documentado por el Centro Nacional de Información sobre Plaguicidas, que señala cómo los compuestos volátiles del laurel interfieren con la percepción sensorial de los insectos.

Aunque el laurel no mata a las cucarachas, actúa como una barrera que las mantiene alejadas de espacios como cocinas, despensas, baños y otros puntos críticos.

TE PUEDE INTERESAR: Trump ordena al Ejército tomar control de terrenos en la frontera sur

Los métodos de aplicación del laurel son variados, fáciles de implementar y seguros tanto para niños como para mascotas.

Una opción consiste en triturar hojas secas de laurel hasta obtener un polvo fino y colocarlo en rincones, detrás de electrodomésticos y en alacenas.

También se pueden preparar bolsitas aromáticas llenas de hojas secas y ubicarlas en estantes, cajones o armarios, renovando el contenido cada dos semanas para mantener su eficacia.

Otro método popular es hervir las hojas para hacer una infusión, dejarla enfriar y rociarla en zonas estratégicas usando un atomizador.

Estos enfoques permiten reducir la presencia de cucarachas de forma no tóxica, evitando la exposición a pesticidas convencionales que pueden dañar el entorno doméstico.

Sin embargo, es importante subrayar que el laurel por sí solo no representa una solución definitiva ante infestaciones graves.

Al ser un repelente y no un insecticida, su acción depende de la constancia y del mantenimiento del aroma activo en los espacios protegidos.

Por esta razón, los expertos recomiendan combinar el uso de laurel con medidas adicionales de prevención e higiene en el hogar.

Entre estas acciones figuran la limpieza frecuente de superficies, el sellado de grietas y rendijas, y la eliminación de restos de comida o agua estancada.

Estas prácticas reducen las posibilidades de que las cucarachas encuentren condiciones favorables para establecerse en el hogar.

En casos donde la infestación ya es significativa, el laurel puede servir como complemento, pero se recomienda recurrir a trampas específicas o servicios profesionales de control de plagas.

A pesar de sus limitaciones, el laurel se ha ganado la confianza de muchas personas como una alternativa accesible, económica y ecológica para la temporada cálida.

Su capacidad para ahuyentar insectos de manera segura lo convierte en una herramienta útil para quienes buscan proteger sus hogares sin recurrir a productos dañinos.

Además, al tratarse de un recurso natural ampliamente disponible en supermercados y tiendas de abarrotes, su implementación es práctica y de bajo costo.

El auge de soluciones naturales como el laurel responde también a una mayor conciencia sobre el impacto ambiental y los riesgos asociados al uso excesivo de pesticidas.

Cada año, miles de personas sufren efectos adversos por exposición a productos químicos domésticos, lo que ha impulsado la búsqueda de opciones más sostenibles.

En ese contexto, el laurel representa una pequeña pero efectiva contribución al bienestar del hogar y al cuidado del medio ambiente.

Con simples pasos, cualquier persona puede preparar sus propias mezclas repelentes y tomar el control de su espacio de manera natural, señaló ‘El Universal‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio