Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Acusan en EEUU a mexicana por colaborar con el CJNG como grupo terrorista

Mujer mexicana es acusada por autoridades de Estados Unidos por estar operando para un cártel. Descubre todos los señalamientos.
2025-05-17T20:55:57+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Acusan a mexicana en EEUU por colaborar con cártel/Foto: Shutterstock
  • Acusan a mexicana en EEUU
  • CJNG recibe nueva designación legal
  • Granadas, armas y tráfico humano

Estados Unidos presentó por primera vez cargos contra una mujer mexicana por brindar apoyo a una organización designada como terrorista extranjera.

La acusada, identificada como María del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años y residente en México, enfrenta cargos por múltiples delitos vinculados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Además, la denuncia formal fue presentada ante el Tribunal del Distrito Oeste de Texas y anunciada este viernes por el Departamento de Justicia de EE.UU.

Según las autoridades, Navarro-Sánchez participó activamente en operaciones de tráfico de personas, narcóticos, armas y dinero, además de intentar suministrar granadas al cártel.

EEUU fortalece cargos tras nueva designación del CJNG

Acusan a mexicana en EEUU, CJNG, Noticia, Crimen, Impacto, México
Acusan a mexicana en EEUU por colaborar con cártel-Foto: Shutterstock

Desde febrero de este año, el CJNG fue oficialmente catalogado como una Organización Terrorista Extranjera (OTF), lo que permite a los fiscales estadounidenses aplicar cargos más severos.

Esta designación se suma a su inclusión como grupo terrorista global especialmente designado, una estrategia para intensificar la lucha contra organizaciones criminales transnacionales.

TE PUEDE INTERESAR: Trump firma orden ejecutiva para crear programa de autodeportación voluntaria

“La acusación de hoy refuerza nuestro compromiso con la seguridad fronteriza y la protección de los ciudadanos estadounidenses”, declaró la fiscal general Pamela Bondi.

Bondi también enfatizó que los cárteles como el CJNG “han causado estragos tanto en México como en Estados Unidos, cobrando innumerables vidas”.

Granadas, armas y tráfico humano: los delitos que enfrenta

Documentos judiciales revelan que Navarro-Sánchez conspiró con otros individuos para proporcionar armamento, incluyendo granadas, al CJNG.

También se le acusa de participar en la compra y tráfico de armas a través de intermediarios, en contrabando de migrantes hacia territorio estadounidense y en el transporte de grandes sumas de efectivo.

Además, enfrenta cargos por conspiración para poseer con intención de distribuir una sustancia controlada, en lo que las autoridades relacionan con el narcotráfico internacional del cártel.

Los fiscales consideran que la acusada jugó un papel clave dentro de la estructura operativa del CJNG, colaborando directamente en actividades logísticas y financieras, apuntó ‘La Opinión’.

El CJNG, una amenaza global creciente

El Cártel de Jalisco Nueva Generación ha emergido como una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del hemisferio occidental.

Con presencia en casi todo el territorio mexicano y operaciones en múltiples países, el CJNG ha sido vinculado al tráfico de fentanilo hacia EE.UU., entre otras actividades ilícitas.

Las autoridades estadounidenses lo responsabilizan de diversos actos de violencia, incluyendo sobornos, extorsión a migrantes, cobro de cuotas a traficantes y el uso de tácticas militares.

El Departamento de Estado destacó que el grupo ha atacado fuerzas del orden mexicanas con explosivos lanzados desde drones y ha perpetrado atentados contra funcionarios públicos.

Una nueva era en la persecución del narcotráfico

La acusación contra Navarro-Sánchez marca un precedente en el uso de leyes antiterrorismo para enfrentar a los cárteles mexicanos.

Hasta ahora, las autoridades estadounidenses solían enjuiciar a integrantes del crimen organizado con cargos relacionados exclusivamente al narcotráfico o al tráfico humano.

La nueva estrategia permite ampliar los recursos legales disponibles y enviar un mensaje de mayor contundencia internacional.

“Este caso muestra que utilizaremos todas las herramientas legales disponibles para desmantelar estas redes criminales”, afirmó un portavoz del Departamento de Justicia.

Colaboración binacional en la mira

El gobierno estadounidense no ha revelado si la acusada se encuentra actualmente bajo custodia o si se ha solicitado su extradición. Tampoco se ha informado si hay otros coacusados vinculados directamente a esta investigación.

Expertos señalan que este tipo de acusaciones refuerzan la presión sobre el gobierno mexicano para cooperar más estrechamente en operaciones conjuntas.

Estados Unidos ha insistido en fortalecer los mecanismos de extradición y aumentar la vigilancia sobre rutas de tráfico que atraviesan la frontera sur.

A medida que el CJNG continúa expandiéndose, los funcionarios estadounidenses advierten que el combate legal debe avanzar tan rápido como las redes delictivas, señaló ‘La Opinión‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio