¡Sigue la alerta en México! Ante actividad de Popocatépetl suspenden clases
Alerta Popocatépetl México: Autoridades informaron los cambios ante la actividad volcánica que se registró en las últimas horas

- Siguen las preocupaciones en torno a la actividad volcánica
- Autoridades mexicanas deciden suspender clases en diferentes localidades
- Actualmente permanece en ‘Amarillo fase 3’
¡SIGUE EL PÁNICO POR ‘DON GOYO’! Las autoridades mexicanas aumentan medidas de seguridad ante la creciente actividad del volcán Popocatépetl. De acuerdo con los nuevos boletines de seguridad, informaron que se suspendieron clases en las diferentes localidades del estado y además, el semáforo permanece en ‘amarillo, fase 3’.
El volcán Popocatépetl, es uno de los más activos en México, pero la última vez que hizo erupción fue en el año 1994 y 29 años más tarde, es que los mexicanos vuelven a vivir una situación similar. Por esa razón, las instituciones correspondientes se están encargando de dar indicaciones en caso de que haga erupción.
CONTINÚA LA ALERTA POR POPOCATÉPETL

Una vez más, el volcán Popocatépetl vuelve a causar la alerta de los mexicanos ante el incremento de la actividad volcánica. En un nuevo reporte, se informó que se suspendieron las clases en 40 municipios en el estado de Puebla, donde se localiza el cráter, y algunas rutas de evacuación se conformaron para el momento en que pase de amarillo fase 3 a rojo.
De acuerdo con la agencia The Associated Press, se informó que la actividad en el volcán de 5.425 metros (17.797 pies) de altura, situado a unos 70 kilómetros (45 millas) al sureste de Ciudad de México y conocido como “El Popo”, se incrementó durante la última semana, arrojando sobre todas grandes columnas de ceniza pero también gases y material incandescente.
¿Qué dijeron las autoridades?

El lunes, las autoridades a nivel local, estatal y federal llevaron a cabo simulacros ante la posibilidad de evacuaciones y prepararon refugios mientras el ejército revisaba que estuvieran las rutas abiertas y expresaron a más de 6.500 efectivos en alerta ante cualquier emergencia, señaló la agencia The Associated Press.
Ante el incremento de actividad en el volcán, los habitantes comenzaron a buscar rutas para poder salir de sus localidades. En redes sociales, mostraron imágenes de las localidades y como la ceniza que está cayendo del volcán se convirtió en una vista impactante por el color blanquecino con el que inundó las calles.
¿Qué medidas dieron a conocer?

En el comunicado de prensa que se emitió, declararon que permanece en amarillo fase 3 y señalaron que las autoridades piden no acercarse al volcán por lo peligroso que puede resultar su proximidad. Al igual, Salomón Céspedes, Gobernador de Puebla, aseguró que los protocolos están debidamente implementados, ya que se han realizado los análisis minuciosos para su aplicación en las diferentes comunidades, detalló EFE.
«El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 3. ‘El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos'», indicó el CENAPRED en un reciente comunicado de prensa. Al momento, no hay cambios al respecto.
Alerta Popocatépetl México: ¿Un cambio en el volcán?

El CENAPRED, informó que los monitoreos en el volcán mostraron las exhalaciones que realizó en las últimas 24 horas y también las explosiones que dio. Por otra parte, se revisó la ruta número 2 denominada «Paso de Cortés», ubicada entre los municipios de San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, pertenecientes al central estado mexicano de Puebla, informó EFE.
«En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 5 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Adicionalmente, se contabilizaron 1389 minutos de tremor y dos explosiones», detallaron las autoridades correspondientes. Archivado como: Alerta Popocatépetl México
Alerta Popocatépetl México: ¿Qué se hizo en las comunidades aledañas?

De cualquier forma, la única advertencia real de la que más gente está pendiente en estas comunidades—tal como han hecho durante toda su vida—será el repiqueteo urgente de las campanas de la iglesia, informó The Associated Press. Por ello, como parte del simulacro, también se destacaron las posibles rutas de evacuación.
El lunes sonaron como parte del simulacro, pero en los vecinos mantienen la calma. A muchos lo que más les preocupa es la posibilidad de evacuar y abandonar sus hogares ya sus animales. Las autoridades han anunciado a los residentes que permanecen fuera de un radio de 12 kilómetros (7,5 millas) de la cumbre, instó AP. Archivado como: Alerta Popocatépetl México
TE PUEDE INTERESAR
Emiten recall de tabletas de PhysiciansCare por peligro de intoxicación vendidas en Amazon
