Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Expertos mexicanos explican causas del accidente del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York

El buque Cuauhtémoc sufrió un accidente en el puente de Brooklyn debido a falta de propulsión y condiciones adversas, según expertos.
2025-05-20T14:38:28+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Shutterstock
  • Cuauhtémoc : Falló la propulsión del buque
  • Condiciones marítimas adversas influyeron
  • Remolcador retiró apoyo clave

El accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn no fue resultado de errores humanos ni de fallos técnicos, sino de “factores externos”, según aseguró la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram).

José Manuel Urreta, presidente de Cameintram, señaló que el incidente fue provocado por la falta de propulsión necesaria, ráfagas de viento y fuertes corrientes que pusieron en peligro la estabilidad de la embarcación.

“El buque no tuvo la propulsión necesaria y quedó a merced del viento y fuerte corriente, impactando en el puente”, explicó Urreta en un comunicado oficial.

A pesar del percance, Urreta destacó que la tripulación del Cuauhtémoc es altamente capacitada y que la embarcación cumple con estrictos protocolos de seguridad internacional.

Cuauhtémoc quedó expuesto por falta de propulsión

“El mar es un entorno dinámico”, recordó el líder del sector marítimo mexicano, añadiendo que “hay variables como la meteorología o las condiciones del agua (que) pueden alterar una operación perfectamente planificada”.

Urreta también aclaró que este tipo de sucesos no deben interpretarse automáticamente como errores de operación.

“Este tipo de situaciones no necesariamente indican fallos humanos o técnicos, sino que forman parte del riesgo inherente a la navegación marítima”, agregó.

Una de las observaciones más importantes del informe fue el papel que jugó el remolcador que asistía al Cuauhtémoc durante la maniobra de salida del puerto neoyorquino.

Según Urreta, el remolcador dejó sin apoyo a la nave en un momento crítico, aumentando así su vulnerabilidad frente a las condiciones adversas del entorno.

El buque Cuauhtémoc se encontraba en Nueva York desde el 13 de mayo, como parte de una misión de diplomacia pública y formación naval, y se preparaba para zarpar hacia Islandia con poco más de 180 personas a bordo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata a los 82 años

“Durante maniobras de zarpe o atraque, una corriente repentina o una racha de viento no prevista puede modificar la trayectoria del buque, a pesar de que se sigan los procedimientos establecidos y se cuente con apoyo técnico y de personal especializado”, insistió el presidente de Cameintram.

El funcionario recordó que buques como el Cuauhtémoc operan bajo normas internacionales como el Convenio SOLAS, el Código ISM y el reglamento COLREG, diseñados para garantizar la seguridad de las tripulaciones.

Autoridades investigan causas del percance y respaldan al Buque

buque, cuauhtemoc, choque, cadetes, tragedia
FOTO: Captura de (X) Twitter

Por su parte, el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales, informó que las investigaciones siguen en curso y que se conducen con “transparencia y responsabilidad”.

Hasta ahora, las autoridades locales han confirmado que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales.

Sin embargo, aún no se han esclarecido oficialmente los detalles del percance, aunque se apunta a fallas en el sistema de remolque como una de las posibles causas.

A pesar de la complejidad del incidente, Urreta reafirmó su respaldo al equipo del Cuauhtémoc y a su papel como embajadores navales de México en el mundo.

¿Crees que las autoridades deberían revisar los protocolos de asistencia con remolcadores en puertos internacionales para evitar este tipo de incidentes?

FUENTE: EFE

Artículo relacionado
Regresar al Inicio