Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

5 formas efectivas de conservar alimentos frescos durante las olas de calor

Evita problemas de salud aprendiendo a conservar alimentos durante calor. Métodos efectivos para un manejo seguro de los alimentos.
2025-05-11T18:21:39+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Conservar alimentos durante calor de una forma fácil y práctica/Foto: Shutterstock
  • Conservar alimentos durante calor
  • Trucos caseros sin gastar más
  • Evita enfermedades por alimentos

Con el incremento de las temperaturas en México y Estados Unidos, conservar los alimentos frescos se ha convertido en un verdadero reto para miles de familias.

Durante el verano, el calor extremo acelera la descomposición de frutas, verduras, lácteos y carnes, lo que representa riesgos para la salud y un problema económico para los hogares.

Organismos de salud han advertido sobre el aumento de enfermedades gastrointestinales en esta época del año, muchas de ellas relacionadas con un mal manejo de los alimentos en casa.

Por eso, más allá de una cuestión de comodidad, mantener la comida en buen estado se ha convertido en una medida esencial de prevención sanitaria.

Conservar alimentos en verano: una necesidad urgente

Conservar alimentos durante calor, Frutas, Verduras, Calor, EEUU
Conservar alimentos durante calor de una forma fácil y práctica-Foto: Shutterstock

Afortunadamente, existen métodos sencillos y efectivos para lograrlo, sin necesidad de grandes inversiones ni soluciones sofisticadas.

TE PUEDE INTERESAR: Trump aumenta su ofensiva migratoria con más órdenes ejecutivas para agilizar detenciones

Aquí te compartimos cinco estrategias clave para que tu comida se conserve fresca, saludable y segura durante los días más calurosos del año.

1. Sácale el máximo provecho a tu refrigerador

Consejos, EEUU, México, Clima, Alimentos
Conservar alimentos durante calor de una forma fácil y práctica-Foto: Shutterstock

Muchas personas no utilizan el refrigerador de manera eficiente y eso pone en riesgo la frescura de los alimentos.

Es fundamental ubicar los productos según las zonas de temperatura: carnes y pescados deben ir en la parte más fría, preferentemente en recipientes cerrados y separados del resto.

Las frutas y verduras deben colocarse en los cajones diseñados para mantener la humedad sin provocar congelación. Evita sobrecargar el refrigerador, ya que el exceso de productos impide la circulación de aire frío.

Abre la puerta lo menos posible, limpia con frecuencia el interior y revisa que las gomas de la puerta cierren correctamente.

2. Recupera técnicas de conservación tradicionales

Antes de que existiera la refrigeración eléctrica, las personas ya sabían cómo conservar sus alimentos por más tiempo.

Técnicas como la fermentación, el encurtido, la deshidratación o el uso de salmuera están regresando como soluciones prácticas frente al calor y los apagones.

Fermentar vegetales como el repollo o la zanahoria no solo alarga su vida útil, también mejora su valor nutricional. Secar frutas al sol o conservarlas en vinagre no solo las preserva, sino que además aporta sabores únicos a tu dieta.

Incluso carnes como el tasajo o la cecina son ejemplos tradicionales de conservación en regiones calurosas de México.

3. Ajusta tus hábitos de compra y almacenamiento

En lugar de hacer compras grandes para varios días, lo ideal es comprar en porciones pequeñas y con mayor frecuencia.

Visitar mercados locales o tianguis puede ayudarte a adquirir productos más frescos y apoyar al comercio de tu comunidad.

Organiza bien tu despensa: utiliza frascos de vidrio herméticos para legumbres y cereales, y evita dejar paquetes abiertos.

El pan, por ejemplo, se conserva mejor fuera del refrigerador si se almacena en bolsas de tela o paneras bien ventiladas. Este tipo de ajustes ayudan a reducir el desperdicio y aseguran una alimentación más segura y sustentable.

4. Cuida la hidratación y el almacenamiento de frutas y verduras

Las frutas y verduras son especialmente sensibles al calor, por lo que requieren cuidados específicos; No las laves antes de guardarlas, ya que la humedad puede favorecer la aparición de moho.

Guarda productos como cebollas, papas o ajos en bolsas de tela y en lugares frescos, lejos de la luz; Utiliza papel absorbente o paños húmedos dentro del refrigerador para conservar la frescura de algunos vegetales.

Para frutas delicadas como fresas o uvas, un recipiente con toalla de papel puede alargar su frescura por varios días.

En el caso del aguacate, se recomienda conservarlo con limón y papel film, o boca abajo sobre agua.

5. Congela con estrategia y evita errores comunes

El congelador puede ser tu mejor aliado si sabes cómo utilizarlo con inteligencia; Divide los alimentos en porciones pequeñas y etiquétalos con la fecha para evitar desperdicios.

Blanquea las verduras antes de congelarlas para conservar su color y textura; Congela pan, tortillas, frutas cortadas, salsas o caldos sin problema.

Incluso los huevos pueden congelarse, siempre que estén batidos y sin cáscara; Evita congelar productos como lechuga, papas cocidas o lácteos frescos, ya que pierden calidad.

Con estos cinco consejos, enfrentar el calor y proteger tu alimentación será mucho más sencillo y eficaz, señaló ‘El Heraldo de México‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio