Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

5 enfermedades autoinmunes raras: ¿Cómo afectan la salud?

¿Qué son las enfermedades autoinmunes raras y cómo afectan a los pacientes? Descubre los síntomas y riesgoa más comunes de estos padecimientos.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Shutterstock
  • Existen más de 100 enfermedades autoinmunes, que afectan a casi 50 millones de estadounidenses al año
  • Algunas de ellas pueden ocasionar graves daños, e incluso la muerte de los pacientes
  • Conoce 5 enfermedades autoinmunes raras para las que no existe cura

¿Cómo afectan las enfermedades autoinmunes raras a las personas? Aunque las enfermedades autoinmunes son consideradas raras, los Institutos Nacionales de la Salud en Estados Unidos estiman que este tipo de padecimientos afectan a entre 5% y 8% de la población, que incluye tanto a niños como adultos y personas de la tercera edad, que sufren de condiciones potencialmente peligrosas para su supervivencia.

Oficialmente, se ha registrado la existencia de aproximadamente 100 enfermedades autoinmunes que ocurren en aproximadamente 50 millones de estadounidenses al año; algunas de ellas no tienen cura, y sus síntomas varían de paciente en paciente. ¡Conoce 5 enfermedades autoinmunes raras!

5. Enfermedades autoinmunes raras: Churg-Strauss

enfermedades autoinmunes raras
Shutterstock

El síndrome de Churg-strauss es una enfermedad autoinmune considerada dentro de los diagnósticos menos frecuentes en el mundo; se le conoce también con el nombre de granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA) y afecta principalmente los vasos sanguíneos, produciendo una inflamación en los órganos que puede llegar a ser fatal para el paciente. Las personas que padecen el síndrome de Churg-Strauss tienen una respuesta inflamatoria anormal en los glóbulos blancos, causando la inflamación de tejidos en órganos como los riñones, los pulmones y el sistema nervioso.

Entre los síntomas más comunes de esta enfermedad autoinmune se encuentran el asma, la pérdida involuntaria de peso, dolores musculares y articulares recurrentes, sinusitis crónica, neuropatía, fiebre y dificultad respiratoria. El diagnóstico oportuno ayudará a mejorar la calidad de vida y a reducir significativamente el riesgo de sufrir efectos graves y potencialmente mortales.

4. Kawasaki

Enfermedad de Kawasaki
Shutterstock

Otra de las enfermedades autoinmunes más raras es el síndrome de Kawasaki, una afección que suele presentarse con más frecuencia en niños menores de cinco años, causando la inflamación de los vasos sanguíneos; uno de los principales peligros de este padecimiento es que la inflamación afecta también a las arterias coronarias que llevan la sangre al corazón, lo que aumenta considerablemente el peligro de sufrir aneurismas coronarios.

Los síntomas más frecuentes para el diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki son: fiebre recurrente que no cede durante al menos cinco días, erupciones cutáneas en el tronco, brazos y piernas, conjuntivitis, hinchazón en extremidades e inflamación de los ganglios. Hasta el momento, no existe una cura para el síndrome de Kawasaki, pero el seguimiento médico es clave para prevenir la formación de coágulos y aumentar la calidad de vida de los pacientes.

3. POEMS

Sensación de hormigueo
Shutterstock

Una de las enfermedades autoinmunes más raras es la conocida como POEMS, un acrónimo en inglés que se refiere a las principales características del padecimiento, como la polineuropatía, la organomegalia, la endocrinopatía, la gammapatía monoclonal y los cambios en la piel; la primera de ellas se refiere a un grave daño en los nervios periféricos, causando debilidad, sensación de hormigueo y dificultad para mover los músculos.

Otros síntomas incluyen el agrandamiento anormal de órganos como el hígado, el bazo o los ganglios linfáticos; también es común el hipotiroidismo, el hipertiroidismo o la aparición de niveles hormonales anormales. En algunos casos, los pacientes sufren cambios como la hiperpigmentación, el engrosamiento de la piel y la pérdida de vello.

2. Enfermedades autoinmunes raras: Uveítis

Enfermedades autoinmunes raras
Shutterstock

La uveítis es una enfermedad autoinmune rara que ocasiona la inflamación de la úvea, en la que se encuentran el iris, el cuerpo ciliar y la coroides, que cumplen funciones como el enfoque de la mirada y el suministro de sangre en la retina; la uveítis puede aparecer a cualquier edad y afectar a niños, adultos y ancianos.

La uveítis tienen causas diversas, entre ellas las infecciones, las lesiones o complicaciones médicas, y causa síntomas como el enrojecimiento del ojo, la extrema sensibilidad a la luz solar, dolor ocular, visión borrosa, lagrimeo y sensación de tener un objeto extraño en uno o en ambos ojos.

1. Susac

Pérdida de audición
Shutterstock

La enfermedad de Susac fue descubierta por primera vez en 1979 por el Dr. John Susac, quien descubrió un síndrome que afecta los vasos sanguíneos, específicamente en el cerebro, los oídos y los ojos. Cuando hay una disminución del flujo sanguíneo, ocurre un daño en los tejidos, lo que deriva en síntomas como la encefalopatía, la pérdida auditiva y alteraciones visuales.

Otros síntomas son la encefalopatía, que a su vez ocasiona daños como dificultades cognitivas, cambios en la personalidad, convulsiones y migrañas; también es común observar pérdida de la audición, zumbidos y alteraciones en la visión, los pulmones, los riñones y el sistema musculoesquelético.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio