Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

5 alimentos que debes consumir durante la lactancia materna

¿Cuáles son las recomendaciones de los expertos? Estos son los alimentos que debes consumir durante la lactancia materna ¡5 opciones saludables!
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Shutterstock
  • ¿Cómo seguir una dieta balanceada durante la lactancia materna?
  • Los alimentos que se recomiendan consumir para conseguir los mayores nutrientes
  • 5 opciones para fortalecer a tu organismo durante esta etapa

¿Cuáles son los alimentos que debes consumir durante la lactancia materna? Este tipo de alimentación representa un importante desgaste calórico para las madres lactantes, y es por eso que los expertos en nutrición recomiendan incluir entre 330 y 400 kilocalorías adicionales cuando la madre se encuentra en un estado considerado saludable.

Durante la lactancia materna, lo ideal es mantener una alimentación rica en proteínas, hierro, calcio, yodo y vitaminas para conseguir la mayor cantidad de nutrientes que favorezcan el desarrollo del recién nacido: ¡Conoce cuáles son los 5 alimentos que más se recomiendan consumir en esta etapa!

5. Los alimentos que debes consumir durante la lactancia: Granos integrales

alimentos que debes consumir durante la lactancia
Shutterstock

El arroz integral, la avena, el centeno, la cebada, la quinoa y el maíz integral son tan solo algunas de las opciones que se recomienda incluir en la dieta de una madre lactante; esto se debe a que los granos integrales son ricos en nutrientes esenciales como las vitaminas del grupo B, el magnesio y la fibra.

Este tipo de alimentos ofrece una fuente de carbohidratos complejos que se descomponen gradualmente en el cuerpo, ayudando a mantener mayores niveles de energía, al mismo tiempo que favorecen una mejor digestión y previenen el estreñimiento, no solo en la madre, sino también en el bebé.

4. Alimentos que debes consumir durante la lactancia: Salmón

salmón
Shutterstock

 

Incluir el salmón durante la lactancia materna será una excelente idea para incluir una mayor cantidad de ácidos grasos omega-3 esenciales para promover el sano desarrollo del sistema nervioso central del bebé; algunos estudios científicos sugieren que el consumo de estos ácidos grasos juegan un papel crucial en el desarrollo visual y cognitivo del recién nacido.

El salmón también es favorable para la salud cardiovascular tanto de la madre como del bebé, gracias a que los ácidos grasos ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos que, entre otras cosas, reduce el riesgo de formar coágulos sanguíneos.

3. Huevos 

Huevos
Shutterstock

¿Por qué debes consumir huevos durante la lactancia materna? Una razón es el contenido de proteínas de alta calidad, necesarias para producir la leche materna y contribuir con la recuperación física de la madre después del parto. Los nutrientes del huevo también ayudan a que el bebé crezca y se desarrolle favorablemente.

Este alimento es una rica fuente de colina, un nutriente crucial para el desarrollo cerebral y la función cognitiva, así como para el desarrollo del sistema nervioso central del bebé. Entre los nutrientes más importantes del huevo están la vitamina B12, la riboflavina, el selenio y la vitamina D.

2. Alimentos que debes consumir durante la lactancia: Legumbres

alimentos que debes consumir durante la lactancia
Shutterstock

El consumo de legumbres como los garbanzos, los chícharos, los frijoles, la soya y las lentejas pueden marcar la diferencia entre una digestión óptima y una deficiente; esto se debe a que estos suelen ser ricos en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y prevenir problemas estomacales, como el estreñimiento.

Otra razón para incluir un mayor número de legumbres en la dieta diaria de una madre lactante es porque este tipo de alimento contiene un bajo índice glucémico que mantiene estables los niveles de azúcar en la sangre y regula el apetito y la energía.

1. Yogurt

Yogurt
Shutterstock

Una de las razones para consumir yogurt durante la lactancia materna es porque este alimento es rico en calcio; este mineral es benéfico para el desarrollo de los huesos y para el mantenimiento de la salud ósea de la madre. También ayuda a tener una suficiente fuente de este mineral para producir la leche materna.

El yogurt aporta nutrientes que son excelentes aliados para regular el sistema digestivo, gracias a que algunos de ellos contienen bacterias probióticas como el lactobacillus y el bifidobacterium, además de fósforo, zinc y vitamina B, que son un aporte indispensable para reducir el riesgo de sufrir algunas enfermedades y promover el desarrollo del bebé.

Etiquetas: ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio