Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

4 submarinos que se han perdido en el océano

La implosión del sumergible Titan se suma a la larga lista de submarinos que se han perdido en el fondo de los océanos: Descubre 4 trágicos casos.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Shutterstock
  • ¿Cuántos submarinos se han perdido en el fondo del océano?
  • Misiones especiales y expediciones privadas: Conoce el origen de los sumergibles
  • 5 submarinos que implosionaron o se extraviaron: ¿Cuáles fueron los motivos?

La lista de submarinos que se han perdido en los océanos del planeta es larga, e incluye a numerosas embarcaciones provenientes de países como Estados Unidos, Rusia, China, que cuentan con la mayor cantidad de submarinos, algunos de ellos propulsados por reactores nucleares.

A lo largo de la historia, han ocurrido cientos de accidentes en los que han perdido la vida los tripulantes de los sumergibles, la mayoría de ellos pertenecientes a los cuerpos marinos de sus naciones: Conoce cuáles son los submarinos que han implosionado o se han hundido en el mundo.

5. Submarinos que se han perdido: ARA San Juan

submarinos que se han perdido
Shutterstock

El 2017 fue un año sombrío para la Armada Argentina, que perdió a 44 de sus integrantes en un lamentable accidente a bordo del submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre de ese año. El navío se encontraba en un trayecto entre Ushuaia y su puerto base, en Mar del Plata, cuando los mandos en tierra perdieron todo contacto con los tripulantes.

A pesar de los esfuerzos por localizar al submarino, la misión de rescate se dio por suspendida, y la nación declaró muertos a sus tripulantes. Un año después, el sumergible fue encontrado a 900 metros de profundidad, en el Atlántico; se cree que sufrió una implosión en su casco, lo que llevó a su rápido hundimiento.

4. Kursk

Monumento
Shutterstock

El submarino Kursk fue un navío perteneciente a la Armada Rusa, y representó uno de los más grandes desastres en la historia marítima. El 12 de agosto de 2000, este submarino sufrió una explosión catastrófica que derivó en su hundimiento, mientras se encontraba realizando un recorrido de rutina que era parte del entrenamiento de sus tripulantes.

Uno de los datos más trágicos salió a la luz durante el rescate del sumergible, cuando las autoridades se dieron cuenta de que varios de los marinos habían sobrevivido a la explosión inicial, pero que estos habían fallecido por falta de oxígeno unas horas más tarde; este hecho generó una gran conmoción no solo en Rusia, sino en el resto del mundo; tanto, que unos años más tarde se realizó una película en la que se narra la historia de este naufragio.

3. Submarinos que se han perdido: USS Scorpion

Submarinos que se han perdido
Shutterstock

El USS Scorpion, un submarino perteneciente a la Armada de Estados Unidos se encontraba en una misión clasificada en el océano Atlántico el 22 de mayo de 1968, cuando perdió comunicaciones con los mandos en tierra; a pesar de una búsqueda exhaustiva, la nave fue declarada como pérdida total, y no se encontraron sobrevivientes.

A pesar de que han pasado muchos años, las teorías en torno a este accidente siguen vigentes; algunos piensan que se trató de una falla en el funcionamiento de los sistemas, pero otros aseguran que el submarino pudo haber colisionado con una nave soviética, aunque esta versión nunca ha sido comprobada. Cinco meses después de la desaparición del USS Scorpion, el submarino fue encontrado en el Atlántico, a una profundidad de 3.000 metros.

2. USS San Francisco

accidente marítimo
Shutterstock

El historial de accidentes marítimos de Estados Unidos continuó en la década del 2000 con el incidente del submarino USS San Francisco (SSN-711), un navío de ataque perteneciente a la Armada de ese país. Fue en 2005 cuando chocó con una montaña submarina que ocasionó importantes daños en su estructura.

La velocidad a la que iba el sumergible, aunada al violento choque con la montaña submarina, derivó en la muerte de un tripulante y graves heridas en 98 integrantes de la Armada; una de las consecuencias positivas fue una mejora en los protocolos de seguridad y una propuesta para estudiar a mayor profundidad los fondos marinos.

1. Ocean Gate

Ocean Gate
Shutterstock

La implosión del submarino experimental Titan, de la empresa Ocean Gate, ha abierto la discusión acerca de la viabilidad de llegar a las profundidades del océano Atlántico, particularmente donde se encuentran los restos del Titanic. En junio de 2023, el sumergible perdió contacto con su base, lo que llevó a pensar que se encontraban atrapados en una corriente y que era posible rescatarlos.

Sin embargo, unos días más tarde se dio a conocer que en el momento en el que el Titan perdió las comunicaciones, ocurrió una implosión catastrófica que acabó con la vida de sus cinco tripulantes, entre ellos Stockton Rush, el CEO de Ocean Gate y principal impulsor de la expedición.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio